Vivienda - Inmobiliario

La construcción alerta de que el envejecimiento del sector y la escasez de FP amenaza los fondos europeos

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha denunciado que el envejecimiento acelerado del sector de la construcción y la escasez de alumnos de FP está poniendo en riesgo los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este plan está financiado con fondos europeos, de los que 7 de cada 10 euros de los 160.000 millones de euros que recibirá España entre transferencias directas y créditos, van a estar relacionados con la actividad constructora.

Así lo ha manifestado su presidente, Pedro Fernández Alén, durante las jornadas de Cepyme 'El reto de las vacantes en España', en cuyo marco la patronal ha organizado un panel sectorial para abordar la imagen del sector.

La patronal asegura que el envejecimiento y la falta de jóvenes dispuestos a formarse --a lo que hay que sumar una tasa de abandono en FP del 48,8%-- son dos causas directas de las tensiones productivas del sector por la falta de mano de obra cualificada.

Así, CNC lamenta que únicamente el 9,2% de los trabajadores tienen 29 años o menos, frente al 25,2% que este segmento de población constituía en 2008, el año del estallido de la crisis financiera.

Los trabajadores con edades entre 30 y 59 años eran el 71,2% en 2008 y el año pasado el 83,4%, al mismo tiempo que la plantilla con más de 60 años también se ha doblado, pasando en ese periodo del 3,6% (2008) al 7,4% (2022).

Entre los compromisos más afectados destaca la rehabilitación de 1,2 millones de viviendas hasta 2030, iniciativa que cuenta con una partida de 6.820 millones de euros. La CNC estima que España debería quintuplicar el ritmo de visados para reforma (24.065 concedidos en 2022) para no perder las ayudas.

Para el Gobierno de España, esta y otras reformas contenidas en el Plan de Recuperación exigen en los próximos años la creación de 188.300 empleos directos y hasta 400.000 indirectos, cifra que los empresarios de la construcción extienden a más de 700.000 empleos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Álvaro
A Favor
En Contra

En la construcción lo que pasó es que en la crisis del 2008, que fué larga de cojones, echaron un montón de personal que estaba empezando, con experiencias de 2 a 4 años de trabajo y contratos temporales.

Ese mismo personal ahora estaría por los 40 años y 20 de experiencia, serían lo que estarían tirando del carro ahora mismo, y no están porque se buscaron la vida en otros sectores.

Eso nos lleva a una plantilla envejecida, en el entorno de los 50 y muchos o 60 y algo, y también a las nuevas contrataciones de jóvenes sin experiencia.

Los viejos ya no queremos seguir tirando del carro y los jóvenes, en según que proyecto, no pueden porque no tienen la experiencia necesaria.

Ahí está el problema... y no va a ser fácil solucionarlo en el corto plazo.

Puntuación 0
#1