Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda libre crece un 3,1% en Galicia en el segundo trimestre

  • La vivienda de segunda mano registró un aumento interanual más moderado que llegó al 2% frente al más del 10% que registró la nueva.
Galiciaicon-related

El precio de la vivienda libre subió un 3,1% en el segundo trimestre en Galicia respecto al mismo periodo de 2022, medio punto menos que la media, según el índice de precios de vivienda que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación trimestral, creció un 1,8%.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva registró un aumento interanual el segundo trimestre del 10,2% en la comunidad gallega, mientras que fue del 2% en la vivienda de segunda mano.

En el conjunto estatal, el precio de la vivienda libre subió un 3,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022 impulsado, sobre todo, por la obra nueva, según el INE.

Este repunte, con el que se acumulan ya 37 trimestres de incrementos, es una décima superior al registrado en los tres primeros meses del año, cuando el precio de la vivienda subió un 3,5% interanual.

Según Estadística, el precio de la vivienda nueva subió un 7% interanual en el segundo trimestre del año, 1,7 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el segundo trimestre de 2022, cuando se incrementó un 8,8% interanual.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 2,9% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, tasa una décima inferior a la del primer trimestre y la menor desde el segundo trimestre de 2021.

Comunidades

En general, todas las regiones presentaron tasas anuales positivas en el segundo trimestre. Navarra, con una tasa del 5,6%, es la autonomía donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Le sigue Cantabria, con un alza del 4,7%, y Andalucía y Canarias con un 4,5%. En las primeras posiciones también se cuelan Ceuta (+6,2%) y Melilla (+6,1%).

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registraron Murcia y Extremadura, donde los precios subieron un 1,4% y un 1,8%, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky