
A principio de la década de los 60, cuando el crecimiento masivo del turismo comenzó modificar la imagen de las costas españolas, el empresario filipino-americano Joseph McMicking soñó con un resort de vacaciones que nada tuviera que ver con lo que hasta el momento existía
Soñó y soñó a lo grande. Ideó un complejo residencial junto al mar, con su propio puerto y marina, campos para deportes tan exclusivos como el golf y el polo, clubs de playa y canchas de tenis y de pádel. Todo ello en armonía con el entorno y con la naturaleza que rodeaba a una parcela de enormes dimensiones ubicada en el término municipal de San Roque, la puerta que une el Campo de Gibraltar con la Costa del Sol.
"Hace 60 años esto ni existía, ni la gente lo podría imaginar. Parte del secreto de Sotogrande, es que a pesar de su evolución ha sabido mantener unos valores, una esencia y un ADN muy fieles a la visión original, que era muy vanguardista y avanzada para su época. Esta visión es una parte crucial de este secreto, Joseph McMicking se imaginó todo este mundo dirigido a las familias, a clientes que buscan una vida sana, de privacidad y tranquilidad, con un espíritu de comunidad que a día de hoy todavía se mantiene", comenta Rita Jordao, directora de Marketing y Ventas de Sotogrande SA.
Así nació Sotogrande, un resort único en España que a lo largo de seis décadas de historia ha logrado mantener esa esencia de exclusividad, privacidad y baja densidad urbanística, que lo ha convertido en uno de los destinos residenciales de referencia del lujo discreto en toda Europa.

El lujo silencioso, un concepto que parece haberse puesto de moda en este 2023, está basado principalmente en la discreción y la sutileza, dos características que han marcado a Sotogrande desde que comenzó su andadura allá por el 1.962.
"Cuando por ejemplo miras el parking de coches de Sotogrande y lo comparas con otros destinos de lujo pues no tiene nada que ver, el cliente que viene aquí busca una vida sana, tranquila y privada en medio de la naturaleza", apunta Jordao.
Polo y golf, la esencia del destino
El Polo y el golf han marcado el desarrollo de Sotogrande desde sus inicios, convirtiendo al destino en un referente mundial y atrayendo a miles apasionados de esto deportes que finalmente han decidido quedarse a vivir en este paraíso andaluz de carácter internacional.
"Es muy complicado cuantificar con exactitud el impacto económico del golf y el polo, pero entre el 70% y el 100% de las personas que compran una casa aquí, lo hacen por la amplia oferta que existe. No es solo el impacto económico, ambos deportes son la esencia de Sotogrande" añade la directora de Marketing.
La historia del golf comenzó ligada a los inicios del resort, en los 60 se fundó el Real Club de Sotogrande, en 1974 se inauguró Las AVES, que posteriormente pasó a llamarse Valderrama convirtiéndose en uno de los mejores campos de Europa y del mundo, a finales de los 90 se sumó Almenara Golf y en 2003 La Reserva Club.

"El mundo del golf en España ha crecido de la mano de Sotogrande, Valderrama fue el primer club de Europa que acogió una Rider Cup fuera de Reino Unido, eso fue un paso esencial en el deporte en España y en Europa. El posicionamiento de Sotogrande en el mundo del Golf en imbatible en España y muy difícil de superar a nivel europeo", destaca Jordao.
La celebración de la Rider Cup en 1.997 marcó uno de los hitos más destacados de la historia de Sotogrande, no solo logró consolidar al destino en una posición de referencia internacional, si no que, además modificó la estructura del resort y de su entorno con la construcción de la Autovía A7 hasta Algeciras. Una infraestructura que dividió la finca en dos y que supuso uno de los avances más importantes para la movilidad en el Campo de Gibraltar.
"La historia de acoger torneos importantes se ha mantenido, este año se ha celebrado el LIV Golf en Valderrama y el Andalucía Master se juega en octubre en el Real Club de Sotogrande, estos dos clubes están posicionados como el número uno y el número dos de España", explica.
La pasión por el golf se ha ido extendiendo en el entorno de Sotogrande y en 1.982 nació La Cañada Golf, el primer campo del golf público de toda la Costa del Sol que cuenta además con una de las mejores escuelas municipales del país de este deporte.
"La Cañada está fuera de Sotogrande, pero es casi una extensión y cuenta con unos precios mucho más asequibles, por lo que acerca este deporte a todo el mundo. Para el destino es muy importante que los trabajadores conozcan, practiquen y disfruten el golf", subraya.
En lo que al polo se refiere, Sotogrande con un total de cinco clubes en la zona, se ha convertido en la plaza nacional de este exclusivo deporte, un destino clave en las principales competiciones, que acoge la tercera de las cuatro etapas del Torneo Internacional de Polo que comienza en EEUU, pasa por Reino Unido y termina en Argentina. Ayala Polo Club ha organizado la 52º edición de este campeonato que ha reunido este verano a los mejores polistas del mundo.

Una economía propia
En cifras, Sotogrande alberga actualmente más de 7.000 propiedades privadas, unas 300 empresas y uno de los mejores colegios internacionales de España que cuenta este curso con 1.300 alumnos, otra de las piezas claves su desarrollo. Todo repartido en un terreno de 20 kilómetros cuadrados, con una densidad urbanística que no supera el 25%.
"Al final es un conjunto que ha crecido de manera muy orgánica y que ha creado su propia economía, con un importante impacto en la zona. Gran parte de los habitantes de la comarca trabajan para Sotogrande o para alguna empresa que existe porque existe Sotogrande", subraya Jordao.
Un impacto en la economía que ha influido incluso en el crecimiento urbanístico de la zona, así también en la década de los 60, nació Pueblo Nuevo de Guadiaro, una pedanía de San Roque que creció para dar soporte al desarrollo del resort residencial. Con unos 1.500 habitantes, este núcleo acoge actualmente a muchos de los trabajadores y empresas que prestan servicio a Sotogrande.
El Resort está dividida en cuatro grandes sectores: la Marina con el Puerto deportivo, que concentra una amplia oferta gastronómica, de ocio y de deportes náuticos, Sotogrande Playa y Sotogrande Alto, áreas residenciales y La Reserva, que actualmente está en pleno desarrollo y acapara todos los grandes proyectos en marcha.
La Reserva Club, el nuevo capítulo en la historia de la capital del lujo discreto, concentra en una superficie de 400 hectáreas algunos de los proyectos inmobiliarios más importantes de la provincia de Cádiz, que se suman a un campo de golf de 18 hoyos, considerado uno de los mejores de España, dos restaurantes, pistas de tenis y de pádel y un beach club de interior que cuenta con su propia playa de arena, piscina semi-olípica solo para adultos y una laguna en plena armonía con el entorno en la que se pueden practicar deportes acuáticos como el paddle surf, el kayak o el jetboard.

En el apartado residencial, el principal proyecto de la Reserva es Niwa, una villa con una superficie de 4.321 m2, que se levantará sobre una parcela de 10.000 m2 y que contará con 9 dormitorios en suite, 8 cuartos de baño, sala de cine, piscina infinity, piscina cubierta, zona de spa, bodega y un garaje con capacidad para 8 coches.
Niwa, una villa de 22.5 millones
Este jardín japonés, origen de la palabra nipona que le da nombre, es obra del prestigioso estudio Ark Architects, un proyecto llave en mano que acaba de salir al mercado por 22.5 millones de euros y que ha despertado un importante interés entre potenciales compradores.

Niwa está enmarcada en The Seven, la zona más premium de La reserva, un terreno alto y completamente privado, situado en plena naturaleza y con vistas panorámicas al mediterráneo, donde las parcelas se venden a partir de 7,5 millones de euros.
También se encuentra en pleno desarrollo Village Verde, una colección de áticos y apartamentos de lujo con servicios como piscinas, gimnasios y spa, donde los precios parten desde los 850.000 euros para una vivienda de dos habitaciones hasta los 3.5 millones para un ático dúplex.
La primera fase de Village Verde está vendida casi al completo y la segunda que, aún está en construcción ha logrado vender el 40% de las viviendas disponibles en solo un año".
Un lugar para vivir
"En la primera fase el 30% de las ventas fue para residentes de todo el año, en la segunda esa cifra ha aumentado hasta el 45%, eso demuestra un cambio de tendencia, cada vez son más las personas que no solo quieren pasar aquí sus vacaciones, sino que eligen Sotogrande como su lugar para vivir".
En cuanto al perfil de los residentes en Sotogrande, desde sus inicios gran parte han sido británicos, por la cercanía a Gibraltar, y españoles, principalmente procedentes de Madrid, factor que no se da en otros destinos residenciales de lujo de la Costa del Sol, donde el mercado nacional es muy escaso. Actualmente, las dos nacionalidades tienen un peso muy , pero se han sumado otras como belgas, escandinavos o alemanes.
"En lo que va de año hemos vendido 30 viviendas a compradores de 19 nacionalidades distintas, eso demuestra la diversidad del destino. Los perfiles también van cambiando, cada vez tenemos más jóvenes, normalmente relacionados con las nuevas tecnologías, apasionados del golf o del polo, que deciden vivir aquí", apunta la directora de Ventas.
El primer hotel 5 Estrellas
Aunque Sotogrande está concebido como un destino residencial, también cuenta con un importante mercado turístico, en este sentido ha supuesto un importante hito la apertura de SO Sotogrande, una especie de "cortijo revolucionado" que abrió en 2021 como el primer cinco estrellas de la prestigiosa urbanización.
SO Sotogrande fue también el primer resort de la marca en Europa, 152 habitaciones, una amplia oferta gastronómica, un reconocido centro de fitness y bienestar y tres piscinas infinitas que miran al mediterráneo dan forma una especie de micromundo que combina la esencia de Sotogrande con el ADN de la marca muy vinculada al mundo del arte y la moda.

Todo ello repartido en una finca donde la esencia del típico cortijo andaluz se mezcla con el aire cosmopolita de SO, una mar urbana con presencia en destinos como Berlín, París o Viena.
Y en plena de celebración de su aniversario diamante, Sotogrande se marca como gran reto seguir creciendo, pero hacerlo de manera sostenible, tanto medioambiental como económicamente, sin perder la esencia que lo ha convertido en uno mejores destinos residenciales de Europa para disfrutar del lujo sin estridencias.