Vivienda - Inmobiliario

Canarias, el nuevo paraíso residencial de Europa

  • Ubicación, clima, servicios y las nuevas necesidades vitales y habitacionales impulsan el mercado residencial de la isla
Promoción Solum de Aedas Homes en Santa Cruz de Tenerife

El mercado de la vivienda en España vive uno de los mejores momentos que se recuerdan en muchos años. En 2022 se cerraron 646.241 compraventas, un 14,5% más que en 2021 y la cifra más elevada en el actual ciclo inmobiliario, según los Registradores de la Propiedad. Tras estas buenas cifras hay un alto número de compradores extranjeros. En concreto, 88.858 de estas transacciones llevaron sello internacional, el 13,75% del total.

Queda claro que la demanda internacional representa todo un valor añadido para el sector inmobiliario del país y que comienza a extenderse más allá de los tradicionales destinos para vivir como la Costa del Sol, Alicante o Baleares. Como recogen los registradores, el comprador foráneo ha aparecido ahora con fuerza en regiones como Canarias. En concreto, en las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, donde se cerraron 4.800 y 3.256 operaciones por parte de extranjeros, respectivamente. Datos que son máximos históricos. Y todo indica que esta tendencia seguirá al alza.

¿Por qué está buena previsión residencial para Canarias? Primero, por su ubicación y excelentes comunicaciones. Canarias está a cuatro o cinco horas de distancia de la gran mayoría de países de Europa. También por sus buenas condiciones meteorológicas. Canarias cuenta con el mejor clima de Europa los 12 meses del año. A ello hay que añadir las nuevas necesidades vitales y residenciales. La pandemia ha cambiado las prioridades vitales y ahora ha empezado a llegar a Canarias un perfil de inversor de alto standing que antes invertía en países más fríos.

También influye su situación geopolítica. La invasión de Ucrania ha impulsado a Canarias como un destino residencial internacional seguro y de calidad gracias a su localización estratégica alejada de los conflictos frente a otros destinos cálidos más cercanos a Europa. Por último, destacan sus servicios. El cliente internacional disfruta en Canarias de una seguridad jurídica y un entorno sanitario sólido que no ofrecen otros destinos turísticos y residenciales comparables.

Dentro de Canarias, Tenerife Sur representa el principal destino turístico -la isla de Tenerife recibe unos seis millones de turistas al año-; y también representa el gran destino residencial al contar con el mercado de segunda residencia más desarrollado de todo el archipiélago. Hablamos, sobre todo, de un escaparate de viviendas muy exclusivas enfocado a un amplio abanico de clientes extranjeros (belgas, polacos, alemanes, italianos, franceses, checos, suizos, etc.).

Una demanda muy fuerte que supera a la oferta. Teniendo en cuenta este desfase entre demanda y oferta pura de vivienda (hay muchos proyectos residenciales ligados a la explotación hotelera que obligan a alquilar durante un promedio de nueve meses al año), Aedas Homes ha lanzado su primera promoción residencial 100% en la isla de Tenerife bajo el nombre de Solum.

Un proyecto de 160 viviendas con terrazas de hasta 200 m2 de 2, 3 y 4 dormitorios situado en primera línea de mar en Playa de San Juan y con completas zonas comunes pensadas para responder a una exigente demanda internacional (gran piscina de casi 1.400 m2 de lámina de agua, gimnasio, spa, sauna, sala de yoga, jardines y mucho más). Incluso cerca de un centenar de los inmuebles disfrutará de piscina privada en la terraza. Es decir, un producto a medida de las prioridades residenciales de una demanda foránea pudiente.

Santa Cruz de Tenerife -y Canarias en su conjunto- debe ser capaz de dar respuesta a ese cliente residencial mayoritariamente internacional y muy solvente que desea una casa exclusiva para pasar dos o tres meses al año con unas cualidades muy marcadas: buenas vistas, luminosidad, diseño y calidad, amplitud de espacios -sobre todo exteriores-, privacidad e intimidad y zonas comunitarias generosas. Este cliente en muchos casos también tiene un perfil inversor y de ahí que se plantee arrendar su vivienda durante los meses que no la utiliza para garantizarse el cuidado de la vivienda y obtener una rentabilidad adicional.

Canarias es mucho más que una región turística de paso. Lo tiene todo también a nivel residencial menos la oferta. Es una tierra ideal para vivir y los promotores tenemos la gran responsabilidad de proveer de vivienda a esta región para atender a la demanda local y fundamentalmente internacional. Canarias tiene un enorme potencial como destino residencial y el sector inmobiliario debe estar a la altura para facilitar el desarrollo económico de la comunidad.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin