Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 8% en las áreas metropolitanas y un 6% en las grandes ciudades

  • La vivienda nueva y usada se encarece un 6% interanual
  • El precio permanece sin cambios en la variación mensual

La vivienda nueva y usada subió un 6% interanual respecto a marzo del año pasado, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. La vivienda se encareció un 8,2% en las áreas metropolitanas respecto a hace un año, mientras que en las capitales y grandes ciudades la subida fue del 6,1%.

A pesar del freno experimentado en los últimos meses, el mercado residencial sigue registrando actividad. "El empleo general continúa manteniéndose y contribuye a sostener la solvencia de los hogares, a la par que cerca de la mitad de las compraventas continúan financiándose sin hipoteca, de manera que la vivienda continúa canalizando ahorros en un entorno de incertidumbre económica", afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

Por debajo de la media nacional, la vivienda nueva y usada en el grupo resto de municipios fue en marzo un 5,1% más cara que un año antes. Las islas muestran un incremento interanual del 4%, mientras que en la costa mediterránea la vivienda está un 2,7% por encima que en el mismo mes de 2022.

Variación mensual

La estadística de la tasadora muestra que la variación entre febrero y marzo fue del 0% a nivel nacional, por lo que se mantiene la situación de estabilización de precios. Esta tendencia se refleja en todas las zonas, sin cambios de precio en las capitales y grandes ciudades.

Por su parte, las áreas metropolitanas y los municipios de menor tamaño y del interior peninsular (resto de municipios) se mantuvieron estabilizados, con una ligera variación del 0,2 % y del -0,2 %, respectivamente. La costa mediterránea protagonizó el mayor ajuste en tasa mensual en marzo (-0,6%), mientras que los territorios insulares destacaron en el lado de los avances (0,7%), aunque más moderado que el mes anterior.

¿A cuánto está de mínimos?

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados se encuentra un 34,4% por debajo del nivel alcanzado en diciembre de 2007, tras revalorizarse un 20,9% desde el mínimo registrado durante la crisis financiera (agosto 2015). En la costa mediterránea la caída acumulada respecto al máximo del boom inmobiliario se mantiene en el 31,8%, frente al 9% de los territorios insulares o el 16,5% de las capitales y grandes ciudades.

Las áreas metropolitanas, con una revalorización del 38% desde su mínimo postcrisis, se acercan al recorrido protagonizado por las ciudades principales, donde el crecimiento desde el nivel más bajo de la década anterior alcanza el 42,7%, frente a un 19,9% registrado por el grupo resto de municipios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky