Vivienda - Inmobiliario

Barcelona, único gran mercado donde cae el precio de venta y sube la renta

  • Adquirir un inmueble es un 4,3% más barato respecto al mes de febrero de 2019

En febrero de 2019, un año antes del estallido de la pandemia sanitaria, para comprar una vivienda en España había que desembolsar, de media, 1.694 euros/m2. Cuatro años después, el precio de las casas en venta ha subido un 15,7%, hasta situarse en 1.960 euros/m2 al cierre de febrero de 2023, según un informe publicado por idealista. El alquiler también se ha encarecido en los últimos cuatro años, concretamente un 11,4%, al pasar de 10,5 euros/m2 a 11,7 euros/m2. Entre los grandes mercados, Barcelona es el único que muestra un comportamiento diferente al nacional, ya que, aunque el alquiler se ha encarecido a doble dígito, el precio de la vivienda en venta ha caído respecto a febrero de 2019.

En la Ciudad Condal, las casas se han abaratado un 4,3% en los últimos cuatro años, al pasar de 4.240 euros/m2 a 4.059 euros/m2. Aun así, la capital catalana continúa siendo la segunda ciudad más cara del país para adquirir un inmueble. Muy distinta es la evolución en el mercado del alquiler, que a cierre de febrero de este año se sitúa en 19,4 euros/m2/mes. De este modo, las rentas son un 19,8% más elevadas que hace cuatro años. Esta situación hace que los inquilinos en la capital catalana paguen el precio más elevado del país para arrendar un inmueble, seguido de Madrid y San Sebastián.

En el resto del país

Además de Barcelona, tan solo otras cuatro ciudades han esquivado el alza en los precios en la compraventa. Se trata de Palencia (-9,5%), Jaén (-6,9%), Zamora (-4,3%) y Lugo (-2,4%), mientras que en Ciudad Real no ha habido cambios. Al otro lado de la balanza, en 23 capitales la vivienda en venta se ha encarecido a doble dígito. Santa Cruz de Tenerife es la capital en la que más ha subido el precio de la vivienda en venta en los últimos cuatro años, un 29,3%. En febrero de 2019, las casas se pagaban a razón de 1.349 euros/m2, mientras que en el mismo mes de 2023 el precio se sitúa en 1.745 euros/m2.

Le siguen los incrementos de Cuenca (24,6%), Palma (23,2%), San Sebastián (22,6%), Huesca (22,5%), Málaga (20,4%) o Valencia (20,1%). También por encima de la media nacional han estado los incrementos de precios en Alicante (19,6%), Vitoria (18,3%), Badajoz (18%), Pontevedra (18%), A Coruña (17%), Cádiz (16,3%) y Granada (15,9%). Por su parte, entre el resto de grandes mercados, los precios han crecido un 9,9% en Bilbao, un 9,4% en Zaragoza, un 7,2% en Sevilla y un 6,8% en Madrid.

Por su parte, en 43 capitales el alquiler se ha incrementado por encima de la media nacional en los últimos cuatro años. En la Ciudad del Turia, el arrendamiento se ha encarecido un 37,9% respecto a febrero de 2019, según los datos de idealista, al pasar de 8,3 euros/m2/mes a 11,5 euros/m2/mes.

En Barcelona, el precio del alquiler sube 24,1 puntos porcentuales más respecto a la venta

Con incrementos por encima del 30% también han estado las ciudades de Alicante (35,7%), Huesca (35,4%) Castellón de la Plana (31,6%) y Teruel (30,4%). Por encima de la subida media nacional, otras 38 capitales, entre ellas Girona (28,9%), Almería (28,9%), Soria (26,9%), Cádiz (26,7%), Murcia (26%), Ourense (25,7%), Jaén (25,5%) y Lleida (25,1%). Córdoba es la única capital en la que los precios en este tiempo se han mantenido estables.

De los grandes mercados, además de Valencia y Barcelona, Bilbao (13,6%), Zaragoza (14,1%), Palma (15,4%) y Málaga (24,1%) también han registrado ascensos de doble dígito en las rentas en los últimos cuatro años. Por su parte, Madrid es donde menos se ha incrementado el precio de los arrendamientos, con una subida del 5,6%, seguido de Sevilla (7,7%).

Venta vs alquiler

Pese a que a nivel nacional el precio de la vivienda en venta ha crecido más que el alquiler en los últimos cuatro años, centrando la fotografía en las capitales, las rentas han subido más en 43 de ellas. Jaén está a la cabeza con 32,4 puntos porcentuales más de crecimiento en alquiler que en venta). Le siguen Castellón de la Plana (25,4 puntos más), Ourense (24,6 puntos), Teruel (24,6 puntos), Zamora y Barcelona (24,1 puntos porcentuales en ambos casos).

Aunque en la mayoría los precios del alquiler han subido más que los de venta, en un total de nueve capitales el comportamiento se ha producido a la inversa. En Santa Cruz de Tenerife los precios de venta han crecido 11 puntos porcentuales más que en alquiler, mientras que Pontevedra han sido 9,4 puntos porcentuales. Les siguen San Sebastián (8,7 puntos), Palma (7,8 puntos), Córdoba (3,3 puntos), Badajoz (2,2 puntos), Valladolid (1,5 puntos), Madrid (1,2 puntos) y Cuenca (0,6 puntos).

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vacio bancario
A Favor
En Contra

Bueno, ya le acompañaran los demas, es cuestion de dias o meses.

Puntuación 14
#1
Ded
A Favor
En Contra

La gran depresión está aquí,por codicia ,egoísmo y crematomanía.Mucho peor que la del 2008

SE HA IMPRESO DINERO IRREAL EXACERBADO EN LA ECONOMIA.Hay que pagarlo...

Puntuación 13
#2
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

A mis fans q te den!!! Jajjajajaa

Puntuación 0
#3
AgoradeTor
A Favor
En Contra

Como siempre, se tratan de ocultar los descensos en los precios de viviendas, entre propietarios multiviviendas, fondos, sicavs tratan de mantener los precios sacando al mercado un minimo de su stock de vivienda.

Con tipos al 3% posiblemente al 4% o al 5% vamos a ver una caida del 25% al 40% en ciudades medianas y grandes, tal como esta empezando a ocurrir en Canada, Usa, R.Unido, Suecia, PaisesBajos o Alemania.

Los politicos siguen sin penalizar la especulación en vivienda y sin construir vivienda publica, si lo hicieran, la vivienda bajaria un 60%

Puntuación 4
#4
A Favor
En Contra

En Rabatcelona solo hay mugre,menuda decadencia de ciudad, con lo que fue ....el Farsa que segunda y le da la puntilla,ríete de Detroit

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

y todo ello pese a que el maniqui de perro sanchez es un falso hijo de perra cabron. o es por eso, bueno ya se irá viendo.

Puntuación -3
#6
Willy
A Favor
En Contra

El titular podría también hacer sido: “en Madrid es la gran ciudad donde menos aumenta el precio de los alquileres”, pero debido a la obsesión enfermiza….

Puntuación -3
#7
AHORA PRECISAMENTE VOY A VENDER PARA QUE ME DEN PAPELITOS PINTADOS
A Favor
En Contra

Si si , como que os creéis los sintecho,que vamos a vender la vivienda, que es imprescindible,para que nos den papeluchos pintados de colores, lo lleváis claro colegas.

Puntuación -1
#8
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

No hagáis caso, yo me sigo formándome con mis pisitos y local en Barcelona y es porque los pisos no bajan. Es así la cruda realidad

355 saludos

Pd: lo sé soy el mejor

Puntuación -11
#9
Diego de Tabarnia
A Favor
En Contra

Soy de Barcelona y éste artículo es absolutamente falso.

Puntuación 0
#10
Jorge
A Favor
En Contra

JAJAJAJA mirad el idealista a ver si ha bajado el precio...JAJAJAJA

Puntuación 2
#11
Susana
A Favor
En Contra

Conozco a unas cuantas personas afincadas en Barcelona que ya han vendido su casa. No quieren que sus hijos se críen ahí.

El que tiene oportunidad, se marcha, eso da que pensar.

Puntuación 1
#12