Vivienda - Inmobiliario

La rentabilidad de los garajes en grandes ciudades oscila entre el 4 y 5%

  • Una plaza de garaje en Madrid tiene un precio medio de 33.544 euros
  • El alquiler medio de una plaza de garaje es más caro en Barcelona que en Madrid
Foto: Alamy

La rentabilidad bruta de los garajes en las grandes ciudades se mueve en una horquilla del 4-5 % de media, con los precios de compra más elevados en Madrid y los de alquiler más altos en Barcelona.

Según informa pisos.com, una plaza de garaje en Madrid tiene un precio medio de 33.544 euros, aunque llega a 85.566 euros en el distrito más caro, el de Chamartín. En Barcelona la media es de 24.734 euros, con un pico cercano a los 40.000 euros en Sarriá-Sant Gervasi, tal y como recoge EFE.

Mientras, el alquiler medio de una plaza de garaje es más caro en Barcelona (106 euros/mes) que en Madrid (89 euros), con los valores más altos en los 129 euros del madrileño barrio de Salamanca (Madrid) y en los 131 euros del Eixample barcelonés.

La rentabilidad bruta en alquiler más alta se registra en el distrito de Vicálvaro (8,1 %), en Madrid, y en Les Corts (6,8 %), en Barcelona. Donde menos rendimiento se obtiene en Madrid es en Chamartín (1,5 %) y en Barcelona, en Sarrià-Sant Gervasi (3,8 %).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.