Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 8% en las áreas metropolitanas

  • El Índice General de Tinsa registra un alza interanual del 6,4%
  • Las subidas mensuales se estancan en febrero

En el último año, el precio de la vivienda ha subido un 6,4%, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes mercados. Este ascenso está avalado por el comportamiento de las áreas metropolitanas, que han registrado un incremento en el precio de la vivienda nueva y usada del 7,9% respecto a febrero del año pasado.

Le sigue el comportamiento de las capitales y grandes ciudades, con un ascenso del 6,5% y del grupo resto de municipios -que engloba las localidades de menor tamaño del interior y costa atlántica-, con un alza del 6%. Por su parte, la subida de precios en las viviendas de la costa mediterránea fue del 4,5 % y del 3,4% en las islas.

Freno en febrero

Según los datos de Tinsa, el precio de la vivienda se ha estancando en febrero respecto a enero "tras varios meses de desaceleración". Así, el Índice General registró un ligero descenso del 0,1 % entre enero y febrero.

"La erosión acumulada de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares y el incremento del coste de la financiación limita la demanda general, especialmente en aquellos hogares con rentas más bajas", apunta Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa. "La incertidumbre que continúa generando la evolución de la inflación puede seguir favoreciendo cierta demanda en busca de refugio ante el bajo rendimiento de algunos activos alternativos y la alta volatilidad de otros", añade.

El ajuste experimentado por la vivienda en el último mes fue más notorio en la costa mediterránea (-0,8% mensual) y en el resto de municipios, donde la caída mensual fue del 0,5%, según las tasaciones de Tinsa. En el caso de las capitales y grandes ciudades y en las áreas metropolitanas, la variación mensual estuvo en línea con la general, -0,1%. En las islas, las subidas se imponen en la variación mensual, con un alza del 1,6% respecto a enero.

Variación desde máximos

La vivienda nueva y usada registra un descenso acumulado del 20,9% desde los máximos alcanzados por el Índice General en febrero de 2008. Entre los grupos analizados, la mayor distancia corresponde a la costa mediterránea, donde el precio medio es un 31,4% inferior al máximo alcanzado durante el boom inmobiliario. También el grupo resto de municipios y (-29,2%) y áreas metropolitanas (-23,1%) acumulan descensos superiores a la media nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky