Capitales o periferia... ¿Dónde existe un mayor interés para comprar vivienda? Los municipios del entorno de Madrid, Barcelona y Sevilla sufren actualmente una mayor presión de la demanda de vivienda que las propias capitales, es decir, despiertan un mayor interés en las búsquedas para comprar casas.
Así lo refleja el análisis de idealista/data, que deja a Málaga como la única capital liderando la demanda. El estudio analiza la demanda relativa en la compraventa de viviendas, basada en el número de leads (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por los anuncios publicados en idealista.
Desde el estallido de la pandemia sanitaria, Madrid ha abandonado los primeros puestos en la demanda relativa de compraventa en la provincia. Pese a que el interés por la oferta de casas en la capital no ha decaído, se ha visto sobrepasada por otras localidades de su área metropolitana, entre las que destacan Rivas-Vaciamadrid, Tres Cantos, Majadahonda o Las Rozas en los primeros puestos.
Y es que en cuestión de precios, las casas de la capital son las más caras para comprar, con un precio de 3.929 euros/m2. Por delante del tercer municipio en cuanto a demanda de vivienda, Majadahonda (3.494 euros/m2). Por encima de los 3.000 euros/m2 también están Pozuelo de Alarcón (3.396 euros/m2), Tres Cantos (3.181 euros/m2 y tocando máximos) y Las Rozas (3.038 euros/m2), según el último índice de precios de vivienda usada de idealista publicado en enero.
El líder de la demanda relativa en Madrid, Rivas-Vaciamadrid (2.435 euros/m2) tiene precios más asequibles, pero toca máximos de la serie histórica de idealista, tras subir un 10,6% en el último año. Brunete (2.558 euros/m2) y Boadilla del Monte (2.867 euros/m2) también alcanza su techo de precios.
En Barcelona son las pequeñas localidades las que despiertan un mayor interés. La Ciudad Condal (4.050 euros/m2) ocupa el quinto puesto, donde su demanda relativa no ha dejado de crecer desde la prepandemia, pero se ha visto superada por el mayor interés que ha despertado la oferta en Molins del Rei (2.636 euros/m2), Cervelló (1.919 euros/m2) o Santa Coloma de Cervelló (2.036 euros/m2). Se trata de pequeñas poblaciones de menos de 30.000 habitantes o 10.000 habitantes, en los dos últimos casos, y más asequibles que la capital.
Nueve de los 20 municipios barceloneses más demandados cuentan con más de 50.000 habitantes
Solo nueve de los 20 municipios barceloneses más demandados cuentan con más de 50.000 habitantes, tal y como señalan desde idealista. Entre estas grandes localidades, destaca Sant Cugat del Vallés (4.106 euros/m2), que cuenta con una mayor presión de la demanda sobre su oferta que Barcelona, y que actualmente toca precios en máximos históricos, tras crecer un 6,6% interanual.
Otros grandes núcleos de población como Cerdanyola del Vallès (2.474 euros/m2) o Viladecans (2.455 euros/m2) también se encuentran en el top 10. Por su parte, localidades como Cornellà (2.404 euros/m2), Badalona (2.107 euros/m2) o Santa Coloma de Gramanet (1.904 euros/m2), comparten el interés de la demanda con otras pequeñas poblaciones tan dispares como Montgat (3.168 euros/m2) o Tiana (2.981 euros/m2) hasta Badia del Vallès (1.500 euros/m2) o Castellbisbal (1.919 euros/m2).
En Sevilla, la localidad que encabeza la presión de la demanda cuenta con un precio de la vivienda asequible. Se trata de Almensilla (1.154 euros/m2), un municipio a poco más de 20 km de la capital hispalense. Dentro de los precios de la zona, Tomares (1.542 euros/m2) y Mairena de Aljarafe (1.712 euros/m2), que ocupan la segunda y tercera plaza del ranking, están entre los más altos, solo superados por Sevilla capital (2.120 euros/m2), en la quinta plaza, y entre medias de Bormujos (1.548 euros/m2), que se encuentra en la sexta posición.
El cuarto municipio con mayor demanda de vivienda de la zona, aún por delante de Sevilla es Gelves (1.374 euros/m2). Localidades destacadas como Dos Hermanas (1.304 euros/m2) o Camas (1.253 euros/m2) se encuentran en la parte baja de esta tabla de los más demandados.
Málaga, la única capital
En la provincia de Málaga, la capital es la que despierta el mayor interés de la demanda por comprar una vivienda frente a la oferta existente, con un precio de 2.365 euros/m2. Por detrás, Rincón de la Victoria y Cártama, seguidas de otras poblaciones como Torremolinos o Alhaurín de la Torre.
Entre las localidades del entorno con mayor presión de la demanda sobre la oferta existente analizadas por idealista, en seis de ellas el precio está en máximos. Fuengirola (2.892 euros/m2), Benalmádena (2.673 euros/m2), Torremolinos (2.499 euros/m2) y Mijas (2.440 euros/m2) son los municipios más caros de la provincia para comprar una vivienda, tras registrar en todos ellos incrementos interanuales de doble dígito.