
Las plazas de garaje han registrado una alta demanda en los últimos años y se han convertido en un activo estrella en el mercado inmobiliario, revalorizando la vivienda.
El concreto, una plaza de garaje incrementa el valor de un piso hasta un 7% de media en España, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa. En este sentido, mientras el precio medio de una vivienda en España se sitúa en 164.066 euros, el precio medio de un piso con garaje alcanza los 175.685 euros.
Según en análisis, hay comunidades autónomas donde contar con un garaje puede incluso aumentar el precio de un piso cerca de un 12%. Es el caso de Extremadura (11,8%), Cantabria (11,3%) y Asturias (11%). Por su parte, Madrid (4,7%), Baleares (4,9%), Navarra (5,9%) y Cataluña (5,9%) son las comunidades autónomas que registran una menor diferencia entre el precio de venta de la vivienda sin garaje y el valor de la vivienda con garaje, situándose por debajo de la media española (7,1%).
En el caso de Extremadura, una plaza de garaje incrementa el valor de un piso un 11,8%, posicionándose como la comunidad autónoma que experimenta un mayor aumento Así, mientras que el precio medio de un piso en Extremadura se sitúa en los 96.321 euros, este alcanza los 107.686 euros en el caso de contar con una plaza de garaje particular.
A Extremadura le sigue Cantabria, con un incremento del 11,3%, que pasa de un precio medio de la vivienda de 143.441 euros a los 159.683 euros en caso de contar con garaje. Asturias, por su parte, refleja un incremento del 11% entre el precio de una vivienda sin y con plaza de garaje, aumentando de los 127.711 a los 141.765 euros.
Asimismo, tanto en Castilla y León como en Galicia, una plaza de garaje incrementa el precio de la vivienda un 9,9%. En la comunidad de Castilla y León, el precio medio de un piso registra los 115.595 euros, mientras que si cuenta con una plaza de garaje particular alcanza los 127.000 euros. En el caso de Galicia, el precio medio de una vivienda aumenta de los 134.000 a los 147.356 euros al sumar una plaza de garaje particular.
"En los últimos años, el segmento de los garajes ha experimentado una elevada demanda, por lo que contar con una plaza de garaje ha revalorizado los pisos. Asimismo, la rentabilidad de los garajes ha demostrado ser mayor que la de otros productos financieros e, incluso, que la de la vivienda. De hecho, mientras que la vivienda cerró el 2022 con una rentabilidad del 6,5%, la de los garajes alcanzó el 7,5%", explica María Matos, Directora de Estudios de Fotocasa.
Y añade: "El mercado de los garajes goza de un gran dinamismo y una fuerte rotación, contando con dos tipos de demandantes: aquellos que demandan una plaza de garaje en el lugar en el que viven y aquellos que reclaman un garaje porque trabajan por la zona".
Madrid es la comunidad que registra la menor subida, con un incremento del 4,7%
A pesar de ser las comunidades autónomas con los precios de vivienda más elevados, Madrid y Baleares son las comunidades autónomas que registran una menor diferencia entre el precio de la vivienda sin garaje y la vivienda con garaje.
Madrid es la comunidad autónoma que registra la menor subida, con un incremento del 4,7%, entre un piso sin garaje y una vivienda con, pasando de los 270.565 a los 283.247 euros. En el caso de Baleares, las islas cuentan con un precio medio de la vivienda de 263.194 euros, valor que crece hasta los 276.020 euros en el caso de que el inmueble cuente con una plaza de garaje, lo que supone un incremento de casi el 5% en el precio medio de la vivienda.