Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube más de un 50% en seis capitales desde el mínimo de la crisis financiera

  • Las casas se han revalorizado un 35,7% a nivel nacional desde el nivel más bajo
  • Madrid encabeza las subidas hasta alcanzar los 2.143 euros/m2

El impulso alcista ha marcado el comportamiento de la vivienda. Desde el precio mínimo registrado durante la crisis financiera -los 1.290 euros/m2 del primer trimestre de 2015-, las casas nuevas y usadas se han revalorizado un 35,7%, hasta alcanzar los 1.751 euros/m2 (registró una subida interanual del 8,8% frente al cuarto trimestre de 2021). Según los datos de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, hasta en seis capitales de provinvia las casas se han revalorizado más de un 50% desde su nivel más bajo.

Madrid encabeza las alzas. El precio de las viviendas nuevas y usadas se sitúa en la capital del país en 3.583 euros/m2 -a cierre del cuarto trimestre del año-, lo que deja una subida del 67,2% respecto al suelo marcado en el segundo trimestre de 2015, los 2.143 euros/m2.

En Palma de Mallorca, las viviendas se han revalorizado un 55,2% desde los mínimos registrados en la crisis financiera -1.703 euros/m2 en el tercer trimestre de 2015-. Tras esta evolución, el precio de las casas en Palma de Mallorca cerró el año en 2.645 euros/m2, por lo que se encuentra tan solo un 1% por debajo de los máximos de la serie histórica, registrados durante el boom inmobiliario, es decir, en el tercer trimestre de 2008 en 2.672 euros/m2.

Con 3.591 euros/m2, el precio de las viviendas en Barcelona, la segunda ciudad más cara del país, ha crecido un 54% desde el segundo trimestre de 2014. En el caso de la Ciudad Condal, el nivel más bajo marcado está en los 2.335 euros/m2.

En el último año, el precio de las viviendas ha subido un 8,7% en Málaga, hasta situarse en 2.065 euros/m2. Este ascenso deja el valor actual de las viviendas en la ciudad andaluza un 52,6% por encima de los niveles mínimos -1.353 euros/m2-.

Por su parte, la distancia entre el precio de la vivienda más bajo y el actual alcanza el 51% en Valencia. Las cifras ofrecidas por la tasadora indican que para comprar una vivienda en la ciudad del Turia hay que desembolsar 1.826 euros/m2, frente a los 1.209 euros/m2 del tercer trimestre de 2015.

Por su parte, en San Sebastián el precio medio de las viviendas nuevas registró la segunda mayor subida interanual entre las capitales del país, al escalar más de un 10% respecto al cuarto trimestre de 2021. Así, la ciudad vasca es la más cara del país para comprar una vivienda, con un precio medio de 4.074 euros/m2. Esta cifra es un 50,5% superior al precio mínimo registrado durante la crisis financiera, los 2.707 euros/m2 del primer trimestre del año 2016, según las cifras de Tinsa.

Le siguen las ciudades de Pamplona y Vitoria, donde las viviendas se han revalorizado un 46,5% y un 44,3% desde los mínimos registrados en la crisis financiera, según Tinsa.

Menos del 10%

El dinamismo mostrado en estos mercados contrasta con el de otras nueve ciudades, donde la vivienda se ha incrementado menos de un 10% desde el mínimo. Se trata de Cuenta (9,2%), Segovia (8,1%), Burgos (7%), Soria (6,7%), Palencia (6,3%), Ourense (6,2%), Ciudad Real (5,1%), Jaén (3,4%), y Zamora (0,3%).

Entre un 10% y un 15% se han revalorizado desde el precio mínimo las casas en ciudades como Melilla (11%), Toledo (12%), Lleida (13,2%), Badajoz (14,2%) o Córdoba (14,6%), según el informe de la tasadora.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Okupas y morosos animan el mercado inmobiliario
A Favor
En Contra

Okupas y morosos animan el mercado inmobiliario

Puntuación 16
#1
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 1, con ayuda de los legisladores y jueces, pues estos últimos sí no todos sí los hay que hacen lo posible para quien no es insolvente lo sea en sentencias que no se ajustan a derecho.

Porque yo sé de un caso que le proiben al propietario aportar documentos de los impagos del moroso, y luego en la sentencia el juez falla que no se pudieron demostrar los impagos, y yo como testigo puedo dar fe de tal proceder.

Puntuación 16
#2
y muchos incautos esperando a que bajen los precios
A Favor
En Contra

La vivienda es un bien refugio y mas con inflacion alta.La inversion mas importante de tu vida requiere esfuerzo y constancia, algo de lo que muchos no quieren oir hablar....pues a vivir de alquiler,que eso si que sale caro.

Puntuación 1
#3
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Esta victima de los impagos y una sentencia prevaricadora por parte del del juz, se quedó con ganas de aportar los gastos del moroso en las casa de apuestas, gastos diarios de hasta 50 euros, y claro sí un juez te prohibe presentar documentos el buen hombre luego puede decir y fallar que no se han demostrado los impagos y dice además que es insolvente,estaspersonas que presiden un tribunal de una manera tan irresponsables deberian ser apartados de la carrera judicial.

Pero debe de haber alguna laguna de no revisión las las vistas judiciales cuando campan en las sentencias a sus anchas.

Puntuación 13
#4
Pablo
A Favor
En Contra

La vivienda es la inversión mas segura de toda la vida.

Puntuación -4
#5
Ya lo dice mi amante
A Favor
En Contra

Todo lo que sube, baja. Es la Ley.

Puntuación 2
#6
comprar o alquilar...
A Favor
En Contra

Al final pagas lo mismo o mas de alquiler, la diferencia es que de esta forma nunca tienes nada y a la jubilacion sigues pagando con una pension y eso se hace muy cuesta arriba...

Puntuación 10
#7
KOMEPISSOS
A Favor
En Contra

QUE BUENO. PUES MAS VA A BAJAR!!!!!

Puntuación -4
#8
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -4
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Todo el mundo conforme con subir los sueldos y los impuestos a todo el que se mueve, estamos contentos matando impuestos a las empresas pero luego no queréis que suban las cosas, todo se repercute, falta cultura de mercado en este País, la izquierda os ha llenado el cerebro de tonterías populistas y te pegas de frente con la realidad y tu cabeza explota porque no entiendes nada.

Puntuación 9
#10
A Favor
En Contra

Pero el nivel previo a 2007 apenas un 15% se está superando, de eso hace 16 años.

Puntuación -1
#11
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

Que reviente la burbuja y propietarios lloren

Puntuación -3
#12