
Desde que comenzó 2022, en España el tipo de interés de las hipotecas no ha hecho más que elevarse, encareciendo las concesiones de crédito para adquirir viviendas. Esto afecta principalmente a quienes tienen hipotecas a tipo variable.
Las hipotecas variables constan de alrededor de un tercio de todas las que se han contratado en España. Actualizan la cuota que debe pagar el titular de la hipoteca cada seis o doce meses, según un índice de referencia que en la mayoría de casos es el euríbor. Así, cuando este se encarezca lo harán también los préstamos hipotecarios variables, que se abaratarán si, por contra, el euríbor baja.
Desde un enero en el que el euríbor se situaba en negativo (-0,477%), las subidas se acumulan hasta el mes de diciembre, con un índice actualmente situado en el 2,828%, habiendo ascendido más de tres puntos en 11 meses. Las familias que hayan actualizado sus hipotecas en los últimos meses soportan por tanto cuotas mensuales más elevadas, y con la actual tendencia se verán aun más perjudicados quienes la actualicen en los próximos meses.
¿Cuánto pagaré?
El Banco de España cuenta con una calculadora en su página web, que ante las variaciones del euríbor calcula los cambios en las hipotecas variables. Funciona de la siguiente manera:
1. Introducir en "capital inicial" la suma de dinero restante para amortizar el préstamo.
2. Añadir en "tipo de interés" el último que se tenga tras la actualización de la hipoteca. Si la misma llegará en los próximos meses, entonces no se puede saber cuál será el euríbor de dicho momento.
3. Poner en "plazo de amortización" el tiempo restante para terminar de amortizarla.
4. Finalmente se pulsa en "calcular", y a la derecha aparecerá la cuota que se debe pagar a partir de la actualización.
¿Cuándo se actualiza mi hipoteca?
La respuesta se podrá conocer en la misma escritura, que es el documento en el que aparecen las condiciones del préstamo, el mes de referencia de la actualización y la fecha de la misma según el euríbor, sin importar si esta es semestral o actual.
Un ejemplo sería si la cuota mensual se actualiza en agosto. En este caso el mes de referencia probablemente será julio, junto con su euríbor medio.
Hipoteca fija y variable: diferencias
En las hipotecas a tipo fijo las cuotas no varían en toda la vida del préstamo. Si se acuerda, por ejemplo, un 2% con el banco, entonces cada año se amortizará un 2% del capital que falte por devolver, sin importar los cambios en la economía.
Las hipotecas variables cuentan con un interés que cambia según unas condiciones determinadas que se hayan firmado, cada cierto tiempo. Suele actualizarse tomando como referencia al euríbor, y en tal caso sería cada año. Además, este tipo posee dos partes: un porcentaje variable (normalmente el euríbor) y otro fijo.
Pero existe un tercer tipo que combina los dos anteriores: la hipoteca mixta. Esta posee diversas variaciones, no es simplemente un punto medio de la fija y la variable. Por ejemplo, es posible pagar un interés fijo para 5 o 10 años, y a partir de ese período se pasará a un interés variable. Por supuesto también puede suceder a la inversa.