
En su primer año y medio de funcionamiento se han atendido 233 casos y tan solo en los últimos seis meses se han registrado 32 casos, concentrándose en los distritos de Delicias (35%), Casco Histórico (30%), Las Fuentes (9%) y Barrios Rurales (9%).
De estos 223 asuntos, 191 se registraron en 2021 y 32 durante el primer semestre de 2022. Además, en la evolución de la prestación de este servicio durante los primeros seis meses de 2022 destaca con un 81% la atención vía telefónica frente a un 19% de consultas electrónicas, de las cuáles algunas se acaban completando telefónicamente.
Estos son algunos de los datos que se han dado a conocer esta mañana por el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, y el coordinador del servicio puesto en marcha por el REICAZ, Alberto Peiró, de esta asesoría que es el resultado del convenio que firmaron el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ) y que se puso en funcionamiento en enero del año pasado con el objetivo de orientar a quienes sufren este problema en la ciudad.
"El 94% de los casos en 2022 se refieren a viviendas, mientras que hay un 3% relativo a edificios completos y otro 3% a solares, mientras que en lo referente al tipo de solicitante se registra un 78% de propietarios y un 22% de vecinos y comunidades de propietarios afectadas", indica Alberto Peiró.
El coordinador de la asesoría jurídica gratuita también ha destacado algunos de los datos acumulados durante este primer semestre del año. "En el reparto por distritos, las solicitudes de información son, sobre todo, en edificios y viviendas ubicadas en Delicias (35%), Casco Histórico (30%), Las Fuentes (9%), Barrios Rurales (9%), y San José, Centro, Distrito Sur y Oliver Valdefierro con un 4% cada uno". Del mismo modo, se ha detectado una vulnerabilidad social en el 16% de los casos, de lo que ha dado traslado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento para su intervención".
Por su parte, el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha realizado un repaso a los 18 meses en funcionamiento que acumula este servicio y ha mostrado su satisfacción por el "buen funcionamiento y aceptación" de esta asesoría puesta en marcha por el Consistorio zaragozano "con el excelente trabajo y criterio del Colegio de Abogados", y "cuyos datos nos muestran un problema de ocupación ilegal que, si bien no es de grandes dimensiones, sí afecta a muchos zaragozanos y lo hace de una manera muy preocupante por el proceso legal y personal que les supone a los afectados enfrentarse a ello".
"Si analizamos el trabajo realizado desde una perspectiva global, estamos hablando de 223 casos atendidos, de los que el 91% son viviendas y 6% edificios completos, con una gestión realizada en el 80% de las veces por vías telefónicas y un 20% de forma electrónica", ha resumido Serrano.
"El 69% de los solicitantes son propietarios, un 28% son vecinos y comunidades de propietarios afectadas y el 3% restante han sido derivados a otros servicios", ha explicado el consejero de Urbanismo, quien ha recordado que "en el 9% de los casos de este año y medio se ha detectado vulnerabilidad social". En el ranquin de los distritos con más casos tratados en todo este tiempo se sitúa a la cabeza el Casco Histórico (28% de las consultas), al que le siguen Delicias (22%), Las Fuentes (9%) y San José (8%).