
Algunos expertos del sector inmobiliario han llamado la atención sobre la necesidad de invertir los fondos Next Generation en regenerar y rehabilitar las viviendas con baja eficiencia energética para que no queden fuera del mercado del alquiler.
Según reporta Europa Press, el pasado jueves tuvo lugar la mesa redonda La oportunidad de los fondos Next Generation para la regeneración de viviendas, organizada por la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval).
José María García, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, subrayó que se trata de una ocasión única en la que coinciden las subvenciones directas para obras de conservación y accesibilidad con un "sector empresarial muy potente y un sector financiero que ve con muy buenos ojos ayudar a las comunidades de propietarios".
"Con un esfuerzo relativamente pequeño por parte de propietarios y comunidades de vecinos, el retorno es muy grande", añadió.
De acuerdo con el viceconsejero, las solicitudes en la comunidad de Madrid ya suponen 23 millones de los 58 millones de euros disponibles.
Por su parte, Eduard Mendiluce, director ejecutivo de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate, puso el foco sobre el "profundo desconocimiento" sobre las ayudas y ha pedido "un plan de comunicación potente" para que los propietarios conozcan sus ventajas.
Por último, Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), coincidió en la importancia de aumentar la implicación de las las administraciones y la participación del sector privado.
"Para que esta actividad pueda escalar y mantenerse como segmento estable en el tiempo, es imprescindible la implicación del sector promotor", señaló.