Vivienda - Inmobiliario

Cómo evitar timos con el alquiler vacacional: los 10 consejos de la Guardia Civil

Imagen de iStock

Muchas personas escogen la opción de alquilar un apartamento para disfrutar de sus vacaciones de verano. Esta alta demanda, lamentablemente, es aprovechada por los estafadores, quienes tratan de aprovecharse los interesados en hacerse con una vivienda vacacional para obtener de forma fraudulenta su dinero.

"¿Buscando online un alquiler vacacional? Cuidado con los chollos. No Piques ¡Sé cauto! proliferan los timos", advierte la Guardia Civil en sus redes sociales.

Para concienciar a quienes todavía no tengan escogidas sus vacaciones y pretendan alquilar una vivienda por internet, la Guardia Civil ofrece una serie de consejos con los que evitar ser víctima de fraudes o estafas.

Desconfianza, documentación y credenciales

1 - Desconfía de los anuncios en los que el precio de alquiler es desmesuradamente bajo. Los alquileres baratos son los que más llaman la atención de los usuarios.

2 - Consulta el número de personas que han alquilado previamente ese alojamiento. El que haya un buen número de arrendatarios es una buena señal de seguridad, así como también leer las opiniones de estos sobre el alojamiento.

3 - En caso de que el anunciante sea una agencia, solicita sus datos completos (dirección, teléfono fijo, sitio web). Y en el caso de que el anunciante sea una persona física, pide los datos del propietario y contacta con él directamente.

4 - Desconfía de los anunciantes que no pueden hablar por teléfono bajo cualquier excusa y que solo proporcionan su dirección de correo electrónico.

5 - Investiga a través de buscadores los datos que te ha facilitado el anunciante. En ocasiones, otros usuarios engañados cuentan sus casos cuando han sido estafados.

6 - No es aconsejable pagar por adelantado si no existen garantías. Muchos anunciantes exigen dicho pago como medio de garantía.

7 - Desconfía de los anunciantes que exigen el pago rápido y ,antes de realizar una transferencia bancaria, asegúrate de que el anunciante ofrece las garantías suficientes.

8 - Cuando contactes con el anunciante procura guardar todos los mensajes recibidos y enviados, así como toda la información relativa a la persona con quien negocias el alquiler y todas sus formas de contacto.

9 - Solicita al anunciante una fotocopia del DNI y un breve compromiso de contrato en el que aparezcan las fechas de la estancia, el precio y la posible fianza.

10 - Sospecha de los correos electrónicos que solicitan datos o claves de acceso y, sobre todo, en los que la redacción del correo pueda ser el resultado de una mala traducción del texto, sobre todo si vuestro interlocutor se identifica como español.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments