La empresa aragonesa realiza una inversión de alrededor de 3.000 euros para acondicionar la vivienda e introducir sistemas digitales para alquilar las habitaciones del piso de manera individual, encargándose de todo el proceso, incluyendo la selección del inquilino y la generación de un informe periódico para el propietario del inmueble.
Este modelo de negocio es la propuesta de Grupo Naera, que también realiza alquileres "tradicionales" de vivienda, pero "nuestra propuesta de valor es hacerlo por habitaciones, invertir y encargarnos de la gestión", explica Nacho Lahorga, CEO de Grupo Naera, a elEconomista
La empresa se creó en noviembre de 2021 al ver "la necesidad de habitaciones en Zaragoza porque había personas que no se pueden permitir pisos para ellos mismos y hay una alta rotación de estudiantes. No había empresas que ofrecieran esta propuesta".
Grupo Naera realiza una inversión de entre 2.000 y 3.000 euros, según la vivienda, con el fin de acondicionarla para alquilarla por habitaciones. Una cuantía que se destina a incorporar algunos elementos clave como las cerraduras en las habitaciones o la introducción de la digitalización para conocer, por ejemplo, el consumo de energía que se tiene en la vivienda en cada momento. Además, si es necesario, también se destina a la incorporación de otros elementos como un flexo, mesa, un espejo...
Una vez acondicionada la vivienda, se alquila por habitaciones individuales con zonas comunes que, en algunos pisos, también se han eliminado como sucede con el salón porque "hay inquilinos que no quieren fiestas, quieren tranquilidad".
"Hablamos con los propietarios que quieren alquilar pisos de la manera tradicional y nos encargamos de poner esos incentivos", añade Nacho Lahorga, quien explica que, en general, los dueños de las viviendas no quieren invertir, "lo ven como un gasto", aunque en ocasiones la dificultad está en que no saben cómo hacer todo este proceso.
Grupo Naera ha comenzado su actividad en Zaragoza, donde tienen su sede y ya cuentan con ocho pisos en alquiler por habitaciones. Una cifra que se va a incrementar al hacerse cargo de un edificio Avenida San José de la capital aragonesa. Además, también están trabajando con inversores que quieren alquilar sus inmuebles. "Cada mes entran nuevos".
La empresa también prepara su salto nacional para prestar sus servicios en Madrid, Barcelona y Valencia, mercados en los que operarán antes de finales de este año. "En tres o cuatro meses estaremos allí" bajo un modelo centrado en contar con líderes en esas capitales.
Alquilar con selección
En el alquiler por habitaciones, el grupo empresarial también se encarga de seleccionar a los inquilinos. "Buscamos un perfil a largo plazo", con un mínimo de estancia aproximado de un año para generar un buen retorno al propietario del piso. No obstante, en algunas ocasiones, si el estudiante es el inquilino, puede haber algo más de rotación, pero "en septiembre y octubre es fácil alquilarla".
Grupo Naera se encarga también de seleccionar al inquilino. "Somos exhaustivos en quien entra. Se hace entrevista telefónica y estamos con ellos más de 30 minutos, entre otras acciones, para que el inquilino esté bien" y no haya discrepancias o problemas de convivencia con el resto.
Aunque el núcleo del negocio es el alquiler por habitaciones, la empresa también trabaja en el alquiler de los pisos en su concepto más tradicional. Un segmento en el que se diferencian porque "estamos más especializados en servicios de gestión y en incidencias". Además, se incluyen extras como un informe exhaustivo para el propietario cada determinado tiempo. También abordan la compra-venta.
Grupo Naera, que ha sido seleccionada recientemente para el programa de emprendimiento de la Universidad de Zaragoza, está también fundada por Rafael Ferrer y Eros Euclides.