De vez en cuando la naturaleza nos deleita con algunos fenómenos extraños. Esta vez, el programa Operation IceBridge de la NASA ha capturado evidencia de un enorme iceberg tabular con una forma perfectamente rectangular flotando por encima del océano ártico.
Recientemente, la agencia espacial publicó la insólita fotografía de un iceberg rectangular. El bloque de hielo monolítico surgido de la enorme barrera Larsen C parece falso debido a los ángulos de 90 grados que se pueden apreciar en la imagen. No obstante, y aunque cueste creerlo, las características planas y rectas del iceberg son resultado de un fenómeno completamente natural.
NASA_ICE difundió la fotografía a través de Twitter, describiendo el fenómeno como un iceberg tabular surgido del desprendimiento de la enorme plataforma de hielo Larsen C que se sitúa justo a su lado.
From yesterday's #IceBridge flight: A tabular iceberg can be seen on the right, floating among sea ice just off of the Larsen C ice shelf. The iceberg's sharp angles and flat surface indicate that it probably recently calved from the ice shelf. pic.twitter.com/XhgTrf642Z
— NASA ICE (@NASA_ICE) 17 de octubre de 2018
No somos pocos los que tenemos en mente la idea de que un iceberg debe ser una masa de hielo angular que sobresale en parte de la superficie del mar. Sin embargo, también puede producirse este tipo de icebergs con lados verticales cuando las condiciones climáticas lo permiten.
Generalmente, el viento, las olas y la corriente marina esculpen la forma de los icebergs. Pero en ese caso, los ángulos son casi perfectos porque como decíamos, proviene del desmoronamiento de la plataforma de hielo Larsen C. Dicho en otras palabras, y según los investigadores, se forma a través de un proceso que se explica como una uña que crece demasiado larga y se agrieta al final.