
Echa otro vistazo a la imagen que encabeza este artículo. ¿Qué forma tienen las líneas? ¿Se ven como curvas o zigzags? Todas son curvas idénticas, sin embargo, los patrones de colores del fondo y de las líneas, hacen que se vean diferente. Te explicamos el porqué.
La imagen es un nuevo tipo de ilusión óptica publicada en el periódico i-Perception. El psicólogo japonés que pone en jaque nuestro cerebro, Kohske Takahashi, llama este tipo de fenómeno "ilusión de ceguera por curvatura", porque el contraste de las líneas contra el fondo gris hace que nuestro ojo vea algunas líneas como zigzags cuando, en realidad, son curvas.
Si eres como la mayoría de personas, probablemente verás tanto líneas onduladas como líneas en zigzag en pares alternos; o al menos, lo harás si miras las líneas de frente al fondo gris que domina el centro de la imagen.
Ilusión óptica. Imagen: Kohske Takahashi
Pero ahora, fíjate atentamente con las líneas en las áreas superior izquierda e inferior derecha de la imagen donde el fondo es blanco o negro. Notas que está pasando algo diferente, ¿verdad?
Las líneas en dichas áreas se ven onduladas, pero a la vez se ven algunas líneas en zigzag en la sección gris, así que felicidades: acabas de recibir un diagnóstico de ceguera por curvatura. Pero no te preocupes, no es una condición médica real ni es nada grave. ¿Por qué vemos líneas en zigzag en la imagen cuando, de hecho, cada línea es ondulada?
Según Takahashi, podría tratarse de cómo nuestros ojos diferencian curvas y "bordes" en el mundo real, como ocurre en la ilusión de los cubos del mismo color. Nuestros ojos y cerebro pueden haber sido adaptados evolutivamente para fijarnos antes con los bordes por delante de las curvas, y es ahí cuando se da la confusión.
Además de que la ilusión óptica puede parecer principalmente por la combinación de colores en el fondo, si eres una persona observadora te habrás dado cuenta de que ocurre algo en las líneas. La ilusión de ceguera por curvatura es provocada también por los patrones que sigue cada par alterno: en unos modelos las encontramos ligeramente curvas y en otras no.
Ejemplo de patrones en las líneas. Imagen: Kohske Takahasi
Si miras detenidamente, notarás que las líneas en zigzag están formadas por un gris claro y oscuro que va desde el pico hasta el "valle" de cada curva. Esto acentúa la ilusión de que esas secciones de onda son líneas rectas inclinadas hacia arriba o hacia abajo, en lugar de secciones de una onda continua. Por el contrario, en las líneas curvas, los colores alternos de gris claro y oscuro envuelven los picos y "valles", lo que ayuda a acentuar la forma física ondulada.
Otro factor que ayuda a que funcione la ilusión óptica, es la poca profundidad de las ondas, con curvas finas y ligeramente separadas, mientras que una curva más pronunciada con ángulos más agudos interrumpiría el efecto.