ViralPlus

¿Deberíamos comernos la corteza del queso? ¿Y la piel de los embutidos?

  • Existen alguna parte de alimentos comunes que no sabemos si se deben comer o no
  • Si es beneficioso o no consumir estos productos dependen de su aporte nutricional
Imagen: iStock

Siempre se habla sobre que hay que llevar una dieta equilibrada en la que no pueden faltar la fruta y la verdura, sin embargo nadie explica otros aspectos más superficiales que también afectan a la alimentación. Cuando estamos comiendo queso, por ejemplo, muchos dudan a la hora de comer o no su corteza, de igual forma que ocurre con la parte blanca en las lonchas de jamón, o la piel del pollo y muchos más alimentos.

¿Deberíamos comer ciertas partes de estos alimentos?

Corteza del queso: En el caso de la corteza del queso, no existe una regla exacta que nos indique que siempre es bueno comerla o no. Algunas compañías cubren sus productos con cortezas naturales como aceites o condimentos, mientras que otras los recubren con ceras que pueden ser tóxicas para la salud. En caso de duda, es mejor no comer la corteza y así no arriesgarse.

Piel de los embutidos: Muchos embutidos cuentan con piel como es el caso del fuet o la mortadela. De igual forma que pasa con la corteza de queso, esta piel solo se puede comer en el caso de no ser creada con productos artificiales. Muchos embutidos son cubiertos por tripa natural que no aporta ningún valor nutricional pero sí que se puede comer, sin embargo es preferible quitarla por si se acumulan bacterias en su interior.

Parte blanca del jamón: En relación con la parte blanca del jamón, la gran mayoría ya sabe que se trata de la grasa del propio jamón. En este caso, esta grasa no tiene ningún valor nutricional por lo que no es necesario ingerirla. De todas formas, si alguien quiere hacerlo debe tener que hacerlo de manera controlada ya que es una grasa bastante saturada que puede degenerar en enfermedades cardiovasculares.

Piel del pescado: Si bien algunas pieles de pescados son tan duras y escamosas que es imposible ingerirlas, en el caso de pieles más blandas también existe la duda de si son buenas para la salud. Siempre y cuando no suponga un problema de atragantamiento, se puede consumir la piel ya que es rica en colágeno.

Piel del pollo: La piel del pollo es otra de las partes de alimentos que no sabemos realmente si es beneficioso o no para la salud. Hay que tener en cuenta que esta parte aporta más niveles de grasa por lo que es la que más engorda del pollo. Al consumirla sí que nos aporta algunos nutrientes pero no es la parte más adecuada. En el caso de consumirla, se debe hacer siempre y cuando esté muy bien cocinada para evitar cualquier tipo de problema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky