
Si hiciéramos una encuesta sobre cuáles son los insectos más molestos del mundo, los mosquitos ganarían por mucha diferencia. Da igual en qué parte del mundo nos encontremos: los mosquitos son insectos molestos que aparecen de la nada para nutrirse de nuestra sangre y dejarnos granos que cuanto más los recuerdas, más pican.
Verano es la estación del año favorita de este tipo de insectos, ya que cuanto más calor hace, más decididos parecen estar a buscar la sangre de todo ser humano que se le ponga por delante. Los meses de más calor es casi imposible no encontrarse con un mosquito en el camino pero, ¿qué pasa con los meses de más frío?
A muchos, la llegada del frío no les entusiasma para nada, pero como en todo, también tiene su lado bueno y es que los mosquitos "desaparecen". Esto ocurre debido a la estrategia de supervivencia que llevan a cabo este tipo de insectos. Si por un lado los mosquitos mueren antes de que llegue el frío por su corto promedio de vida, en general los mosquitos hembras realizan la diapausa para sobrevivir a las bajas temperaturas.
Los mosquitos ponen en práctica la diapausa
La diapausa es un tipo de hibernación en el cual los insectos ralentizan su metabolismo para poder sobrevivir hasta 6 meses, incluso sin agua, escondidos en un tronco o enterrados en el suelo. Los mosquitos hembra en específico, realizan esta técnica para resguardarse durante el invierno y así cuando la temperaturas hayan aumentado poder salir en busca de sangre y alimentar a sus huevos.
Este hecho nos demuestra que los mosquitos no es que desaparezcan durante el invierno, sino que se refugian esos meses para volver al ataque cuando suben las temperaturas. Aún sabiendo esto, existen dentro de los diferentes mosquitos algunos géneros que incluso se pueden reproducir en el invierno cuando se encuentran bajo tierra, lo que da como resultado que incluso en invierno se cuelen en nuestras casas.