PRUEBA VIDEO2
texto con vídeo:
principal accionista individual de la compañía con el 22,26% del capital. Según apuntan fuentes financieras consultadas por elEconomista.es, la entidad no quiere diluir en exceso su posición en la socimi. Se trata de una línea roja que la empuja a inclinarse por la opción de crear un nuevo vehículo en el que desarrollar el negocio de data center.
En esta nueva sociedad el socio contaría con una participación mayoritaria del 51%, mientras que Merlin, que se encargaría de aportar los suelos en los que se levantarán los centros de datos, controlará el 49% restante.
La mega ampliación de capital de Merlin por 1.000 millones de euros para crecer en centros de datos afronta semanas decisivas. El diseño de la operación, encargada a los bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley, pasa por dos escenarios principales que en el accionariado despiertan distintos intereses.
Por un lado está la postura de Banco Santander, principal accionista individual de la compañía con el 22,26% del capital. Según apuntan fuentes financieras consultadas por elEconomista.es, la entidad no quiere diluir en exceso su posición en la socimi. Se trata de una línea roja que la empuja a inclinarse por la opción de crear un nuevo vehículo en el que desarrollar el negocio de data center.
En esta nueva sociedad el socio contaría con una participación mayoritaria del 51%, mientras que Merlin, que se encargaría de aportar los suelos en los que se levantarán los centros de datos, controlará el 49% restante.
La compañía dirigida por Ismael Clemente, por su parte, maneja este y otros escenarios, como la entrada de un socio en la matriz, lo que sí comportaría la dilución de la entidad financiera, así como del resto de tenedores de títulos.