
Badajoz tiene un hueco entre las ciudades de interesante visita en nuestra geografía y eso se debe, en su mayor parte, a su importante patrimonio histórico.
La ciudad ha apostado fuerte por la recuperación y conservación de este patrimonio y eso se nota. Cabe destacar la recuperación de la Alcazaba de Badajoz, del Fuerte de San Cristóbal y de múltiples espacios en la fortificación abaluartada: Baluarte y Galería de Fusileros de San Pedro, Baluarte de la Trinidad, Hornabeque, Revellín de San Roque, limpieza de murallas, unas ya terminadas, otras en ejecución y todas ellas que contribuirán de forma segura a potenciar la motivación patrimonial como atracción turística de la ciudad.

Hay que mencionar también la estrategia de colaboración con la ciudad de Elvas, en el seno de la Eurociudad Elvas Badajoz, que permite asociarse a ambas y proyectar exteriormente el patrimonio de ambas ciudades, enriquecido por la declaración de Patrimonio Mundial de las fortificaciones de Elvas.
Recorrer Badajoz
Varias rutas son las mejores para disfrutar de cada rincón de la ciudad. La de los Museos, visitando siete museos muy variados con ricos patrimonios y entornos especiales. La Ruta de la Alcazaba que recorre el monumento "icono" de Badajoz y su lugar de nacimiento. La Ruta de las Iglesias y Conventos conduce al visitante a diferentes lugares de culto pasando, por supuesto, por la Catedral -con su magnífica torre- , la iglesia de Santo Domingo o el convento de San José también llamado de las Adoratrices.

Otra ruta interesante lleva al viajero a conocer las Plazas y Edificios Singulares de la ciudad. La belleza del casco histórico se deja ver en la Plaza de España, en el Palacio Municipal y en la Plaza Alta, entre otros muchos rincones. Y para caminar tranquilamente por la Badajoz más natural, resulta perfecta la ruta de los Jardines de Interés que pasa, como no podía ser de otra forma, por los Jardines de la Alcazaba, que dominan la ciudad desde el cerro de la Muela, también conocido como Monturio, que se alza en la margen izquierda del río Guadiana. Nos lleva también la ruta al Parque de Castelar, ubicado en el espacio del antiguo olivar y huertas del convento de Santo Domingo, y los Jardines de la Trinidad y el Parque de la Legión, creado en 1949 en honor a los combatientes de la toma de Badajoz en la Guerra Civil Española.

Cultura y ocio
Badajoz presenta una agenda cultural, de ocio y de eventos que se extiende durante todo el año y que es otro de los atractivos que llevan al viajero a visitar la ciudad. Nada más empezar el año se celebran los Carnavales, Fiesta de Interés Turístico Nacional al igual que la Semana Santa. Sin olvidarnos de Badasom -con lo mejor de la música hispanolusa- Contempopranea -el festival de la escena Indie-, la Noche en Blanco, Almossassa o las fiestas de San Juan.
Más información: www.turismobadajoz.es