Viaje de la semana

La feria de arte TEFAF, en Maastricht, 'asesora' al show business del universo artístico mundial

Maastricht es una de las ciudades más antiguas de Holanda. Sus primeros asentamientos datan de hace más de 2.000 años. Paseando por sus calles se observan algunos vestigios del período romano; estampas de la Edad Media de cuando fue ciudad de peregrinaje, con restos de la antigua muralla; trazados de ciudad guarnición; y ejemplos de edificios de la época en la que comenzó la revolución industrial neerlandesa. Su nombre volvió a sonar hace 25 años cuando se firmó el tratado que lleva su nombre.

Pero su famosa feria de arte TEFAF (acrónimo de The European Fine Art Fair) y sus nuevos espacios de diseño son ahora un reclamo turístico para visitar esta pequeña ciudad del sur holandés.

TEFAF tuvo sus inicios en los años setenta del pasado siglo y se ha convertido en la feria de arte por excelencia, consolidándose, año tras año, como el acontecimiento más destacado del universo artístico. Durante toda esta semana, directores de museos, asesores de inversionistas, coleccionistas caprichosos, y sobre todo marchantes privados se dan cita para evaluar sus posibilidades de negocio y conseguir hacerse con alguna pieza de arte emblemática para su colección. También la TEFAF tiene la base de datos de arte robado más grande del mundo (Art Loss Registrer)? Así que los visitantes pueden comprar con el mayor grado de confianza posible. Decir TEFAF es hablar de la excelencia del mercado de arte mundial.

De entre lo más notable -y curioso- en esta edición de 2017 destacan piezas como: el 'Buda de la Medicina' que presenta la galería Rossi & Rossi. Pequeña joya tibetana del siglo XIV, realizada en aleación de cobre, que lleva en su regazo un frasco de néctar medicinal. Según el budismo tibetano, adorar esta figura no sólo es un poderoso método de curación, sino también una forma de superar males como la ignorancia. Excepcional figura 'mágica' valorada en más de 1 millón de dólares... y que todavía busca propietario.

El stand de Jörn Günther Rare Books ha traído un fragmento de la primera edición de la Biblia de Gutenberg. Este ejemplar de Biblia, realizada entre 1452 y 1454, fue considerado el primer libro impreso con tipografía móvil. Una pieza de indiscutible valor y valorada en 2 millones de euros. El escultor contemporáneo Dietrich Klinge ha colocado -a modo de guardián- una de sus poderosas toscas cabezas de madera sobre la vitrina que guarda el documento.

El único libro que ilustró el pintor Henri Matisse, llamado 'Jazz', lo realizó en 1943, a los 74 años.

El libro está realizado con papeles de colores recortados formando collages y diversos textos a mano en los que el artista expresaba sus pensamientos a medida que creaba las imágenes. Su estado de conservación es exquisito y su precio 480.000 euros.

Los galeristas españoles Coll y Cortés, fusionados con la prestigiosa galería londinense Colnaghi ofrecen una fabulosa talla de Pedro de Mena que representa a San Francisco de Asís y que se vendió en un millón de euros a los diez minutos de abrirse la feria. 

Picasso es uno de los más representados este año en la feria: Hammer Galleries expone el óleo 'Trois femmes à la fontaine'; y David Tunick expone la obra 'Femme assise', realizada en tinta sobre papel. Hammer Galleries, uno de los expositores más fieles al arte moderno español, exhibe una obra temprana de Joan Miró, realizada en 1917, 'Mont-roig, le pont'. También los galeristas estadounidenses presentan un óleo pintado por Miró en 1925: 'Painting (Elle et Lui)'.

La oferta de joyería antigua y contemporánea en TEFAF también es importante. La galerista española Deborah Elvira exhibe extraordinarias joyas antiguas: un minúsculo San Juanito, realizado en marfil, oro y diamantes y un abanico que perteneció a los Montpensier.

Y, sin duda, una de las piezas más emblemáticas, y vendida en 225.000 dólares, fue la tiara eduardiana de diamantes que perteneció a Lady Delia Spencer, tía abuela de la Princesa Diana de Gales, que ofertaba la galería inglesa Hancocks.

Según el informe Art Market Report, elaborado en este mismo mes de marzo por la experta en arte Rachel A. J. Pownall, los marchantes y galeristas creen que las ferias, tanto locales como internacionales, seguirán siendo los escenarios más efectivos para conseguir clientes potenciales, en detrimento de las ventas en subasta, donde -en 2016- descendieron un 40%.

Cabe destacar que los ingresos de los marchantes en el mismo periodo experimentaron un incremento del 20 al 25%. A día de hoy, las ventas privadas representan alrededor del 70% de todas las ventas mundiales.

Este año, el mercado de piezas de gran valor ha estado en mano de los muchos marchantes que acuden a la feria, ya que ofrecen a los interesados con dinero infinito privacidad y anonimato. Los coleccionistas muestran una mayor propensión a realizar sus transacciones lejos de la publicidad de las salas de subastas.

Cómo irMaastricht está a 210 km de Ámsterdam y 120 km de Bruselas. La opción más recomendable es volar hasta Bruselas. Las compañías Brussels Airlines (www.brusselsairlines.com) e Iberia (www.iberia.com) tienen varias frecuencias diarias tanto desde Madrid como desde Barcelona. En el mismo aeropuerto se puede tomar el tren o el autobús que conecta con la ciudad holandesa.

Más información
Turismo de Maastricht: www.vvvmaastricht.nl (tiene versión en español)
Hoteles: Maastricht Booking Service: www.maastrichtbookingservice.nl
La feria de arte TEFAF (www.tefaf.com) se podrá visitar hasta el 19 de Marzo en el MECC (Maastricht Exhibition and Congress Centre)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky