Viaje de la semana

La Lisboa más moderna

La capital de Portugal es una ciudad amistosa y mágica en donde los contrastes son muy evidentes. Parece estar anclada en sus tradiciones pero está repleta de vida, lo que hace que se vaya renovando poco a poco. Un destino que tiene una gran variedad de rincones dignos de ser descubiertos.

El visitante queda impactado con la belleza de la Lisboa más clásica, el encanto del tranvía, sus callejuelas, sus tascas más típicas, sus bellas iglesias y sus palacios, pero a la vez sorprende al visitante, ya que la capital lusa es muy cosmopolita, abierta a las últimas tendencias culturales. Probablemente sea ese el motivo por el que también es uno de los destinos favoritos de los estudiantes de toda Europa.

La zona lisboeta más moderna tiene su origen en la Exposición Universal que celebró la ciudad en 1998, viéndose obligada a mejorar sus infraestructuras, construir edificios más actuales y hoteles para acoger a los visitantes. En una sola palabra, tuvo que renovarse.

El Parque de las Naciones conecta la ciudad con el río y en su entorno hay dinamismo y mucho ambiente. Es un lugar donde todos los habitantes de la ciudad se divierten, disfrutan de los espectáculos, pasean, hacen deporte, van de compras y trabajan.

Entre sus edificios más significativos encontramos el Pabellón de Portugal, un espacio multiusos, obra del arquitecto Álvaro Siza, que gusta mucho al visitante por su sorprendente arquitectura.

El Oceanario es otra de las paradas obligadas, ya que es el segundo acuario más grande de toda Europa. El edificio donde se encuentra es muy singular y llamativo, ya que está "flotando" en el agua y a él se accede por unas pasarelas. Cuenta con dos plantas y todo gira en torno a un acuario central, en el que conviven un gran número de especies marinas, tiburones, rayas, mantas, peces tropicales, etc... Cada año recibe más de un millón de visitas, lo que lo convierte en el espacio cultural más frecuentado de todo Portugal.

En el Parque de las Naciones también podemos ver el Pabellón Atlántico, su forma recuerda a la de una nave espacial, y es uno de los pabellones cubiertos más grandes y modernos de toda Europa. Tiene capacidad para unas 20.000 personas y es precisamente por eso que frecuentemente alberga los eventos más importantes que se desarrollan en la ciudad.

La arquitectura minimalista se refleja en el Casino de Lisboa, un edificio con grandes paredes de vidrio, de tres plantas de altura, que además de estar destinado al juego ofrece una serie de servicios de ocio, entretenimiento y cultura. En su interior hay tres restaurantes y cuatro bares, todos ellos de tipología diferente.

Pero desde hace un año, Lisboa cuenta con un nuevo punto de encuentro, idóneo para disfrutar de la ciudad, El Pátio da Galé, dotado de espacios dedicados a la restauración, al ocio, a la cultura y a la celebración de eventos. Situado en el Terreiro do Paco, ocupando el ala oeste de una de las plazas más significativas de toda la ciudad. Es un espacio fruto de una cuidadosa restauración que conjuga lo antiguo con lo más moderno. Y en el poco tiempo que lleva abierto ha sido ya escenario de algunos de los acontecimientos más importantes que están en la agenda de la ciudad portuguesa. Un ejemplo es que ya se ha celebrado aquí la edición anual ModaLisboa, y un evento gastronómico también de gran importancia, el Peixe em Lisboa.

Asimismo, la ciudad lisboeta sigue renovándose y durante el mes de junio ha abierto sus puertas un nuevo espacio para eventos llamado Torreao Nascente que completa la oferta del Pátio da Galé. Se trata de un área de 430 metros cuadrados preparados para realizar eventos institucionales y privados. Al mismo tiempo se ha inaugurado un nuevo centro comercial y cultural que integra cinco establecimientos de restauración, tienda de flores y un food court (plaza culinaria). El proyecto, desarrollado por la Asociación Turismo de Lisboa y la Cámara Municipal de la ciudad, tiene como objetivo dinamizar la oferta de Lisboa y aumentar el número de turistas que visitan esta zona.

Ideal en verano

En verano la tradición del café o el té se sustituye por los cokctails, es por ello que existen numerosos locales de moda donde se reúne la juventud de Lisboa, unos locales muy chic, ideales para ver y ser vistos.

La noche lusa tampoco tiene nada que envidiar a la de las ciudades más cosmopolitas europeas. Para ello te recomendamos empezar la noche en el Barrio Alto, un lugar con un ambiente alternativo, que convierte esta zona en el SOHO lisboeta, después te proponemos tomar una copa en Meninos de Rio o en uno de los nuevos bares del barrio de Casi do Sodré, entre el Tajo y Bairro Alto o puedes optar por pegarte unos bailes en la discoteca Lux, la más conocida de todo Portugal, por ser el actor John Malkovich uno de sus propietarios.

Y si te apetece coger un poco de bronceado, no dudes en pasar el día en la playa, a muy pocos kilómetros de la capital hay numerosas playas, todas ellas muy recomendables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky