
Tercer asalto para Intu en la Comunitat Valenciana. La multinacional británica acaba de presentar la que es ya la tercera versión del macrocentro comercial y de ocio proyectado en Paterna. La primera, tras años de tramitación, murió en la última fase (la evaluación ambiental) por no guardar distancia suficiente con las carreteras colindantes -a juicio de Medio Ambiente-. La segunda propuesta, presentada a través del Ayuntamiento de Paterna, trató de corregir este aspecto separando las construcciones de la vía, pero casi corre la misma suerte por mantener la canalización del barranco d'En Dolça en la zona de servidumbre de la carretera. Y la tercera inicia ahora su andadura tras enmendar también esta última cuestión, aunque no sin incertidumbre
"En esta ocasión no se ha planteado la inadmisión. Se ha constatado que el expediente propone una nueva solución para el barranco y se ha procedido a la tramitación", confirman a elEconomista fuentes de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Generalitat Valenciana. Según concretan, tras completar las preceptivas consultas a las administraciones afectadas, el expediente ya se encuentra a la espera de la elaboración del Documento de Referencia (DR) y el Documento de Alcance del Estudio Ambiental y Territorial Estratégico (DAEATE), unos trámites que podrían completarse "en unos meses".
Sobre el impacto de este último cambio en el centro comercial que se proyecta, fuentes de la empresa promotora indican que "lo estrecha pero no cambia sustancialmente", de modo que su aspecto es "prácticamente igual" al de la propuesta anterior.
La tramitación, sin embargo, en absoluto garantiza que vaya a llegar a buen puerto la iniciativa, cifrada en 860 millones de euros de inversión. A la espera de que PSPV, Compromís y Unides Podem-EUPV se repartan las competencias para la próxima legislatura, el departamento de Medio Ambiente y el control sobre las licencias ambientales lo conserva Compromís, formación abiertamente en contra del macrocentro comercial y de ocio y principal artífice de su rechazo a nivel autonómico.
El escenario soñado para la empresa británica pasa por que los socialistas asuman estas labores, pero tal circunstancia no es, ni mucho menos, la única traba para el proyecto. Desde la Dirección General de Comercio de la Conselleria de Economía, también en manos de Compromís, se ha impulsado un plan territorial que aspira a vetar la implantación de grandes centros comerciales como el de Intu.
Y a nivel municipal está por ver qué ocurre en las próximas elecciones en el Ayuntamiento de Paterna, que es quien lidera ahora la tramitación del proyecto al tratarse de una modificación del Plan General de la localidad. En la ciudad sus principales valedores han sido el actual alcalde, el socialista Juan Antonio Sagredo, y el Partido Popular, y se augura también el respaldo de Ciudadanos. Por contra, Compromís y el resto de la izquierda se oponen frontalmente a su construcción.