
Una facturación de 2.731 millones de euros, un 8,45 por ciento más que el año anterior. Son las cifras presentadas este martes en València por la cooperativa Consum, la segunda firma por volumen de ingresos de la Comunitat Valenciana y la sexta en el ranking de las empresas de distribución de toda España. Al respecto, el director general, Juan Luis Durich, subrayó que la cooperativa "está entre los tres primeras que más crecen en términos relativos". En concreto, según precisó, se trata de "tres puntos porcentuales por encima de la media del sector".
La buena marcha de la compañía y su proyección nacional la sitúan en las quinielas de las posibles operaciones del sector de la distribución, una opción, la de crecer mediante la adquisición, a la que Consum se muestra abierta "siempre que aparezca algo interesante". "Cada vez el sector es mucho más exigente a la hora de tomar una decisión de estas características. Nosotros pedimos que el porcentaje de adecuación a nuestro modelo sea importante. Como operación global no nos lo planteamos. Pero si ofrecieran un buen lote, un grupo de tiendas que se nos adecuara, estaríamos interesados", afirmó Durich.
Preguntado en concreto por la opción de adquirir supermercados de Dia o Eroski (Caprabo), el dirigente se pronunció en la misma línea. "Tendría que ser un lote que a nosotros nos cuadre. También se ha hablado de Supersol en Andalucía. Lo que pasa es que cuando las empresas venden suele ser una parte que no les cuadra, cuando tienen a la competencia al lado... cuando no les funciona bien un supermercado...", expuso.
Por lo que respecta al resultado neto, Consum también creció, aunque en menor medida. Lo hizo en un 1 por ciento hasta los 52,2 millones de euros, un ligero incremento que se debió "al ajuste en los márgenes para la mejora de la competitividad, la creación constante de empleo, el crecimiento de la red logística y de supermercados y el aumento de la inversión en innovación". Esta última cifra ascendió a 15,1 millones de euros en 2018, un 52 por ciento más que el ejercicio anterior.
Por lo que respecta al total de inversiones realizadas por Consum, el dato creció un 30 por ciento hasta alcanzar los 149,3 millones de euros. El destino de las mismas fue la apertura de 40 supermercados (14 de ellos propios y 26 mediante franquicias de Charter), la mejora de la red comercial (con 32 reformas y 15 ampliaciones), la adecuación de las instalaciones logísticas de València o los procesos de innovación y digitalización.
Con estas aperturas, Consum cerró 2018 con una red de 730 establecimientos, 447 propios y 283 Charter (571.330 metros cuadrados de sala de ventas), ubicados en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón. Para 2019 tiene previsto abrir 44 supermercados más: 15 propios y 29 Charter. Por lo que respecta a la venta online, esta se ha triplicado en la firma, que ha pasado de vender 7,5 millones a 20. No obstante, todavía resulta "deficitaria". "Es entre un 5 y 6 por ciento más cara que el autoservicio del cliente", subrayó Durich.
Casi mil puestos de trabajo
En materia de empleo, Consum creó 999 nuevos puestos de trabajo en 2018 hasta alcanzar una plantilla de 15.363 trabajadores, de los que el 72 por ciento son mujeres. El 95,5 por ciento de la plantilla disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba. Los socios trabajadores son propietarios de la cooperativa y están implicados en la gestión y en el reparto de beneficios, cuya cifra alcanzó los 28,4 millones de euros (2.092 euros por socio). En 2018 los socios-clientes beneficiaron de descuentos en sus compras por valor de 40,7 millones de euros, un 14,3 por ciento más, según indicaron.