Comunidad Valenciana

Universidades y hospitales privados pugnan por los terrenos de Aquila Capital junto a La Fe

  • AQ Acentor busca 'locomotora' para sus 75.000 metros cuadrados
  • En el espacio caben más operadores, que serán probablemente comerciales
Obras de AQ Acentor junto a La Fe. EE
Valènciaicon-related

Varias ofertas de hospitales privados y de universidades, también de gestión privada. Son las principales propuestas que tiene sobre la mesa AQ Acentor para liderar los 75.000 metros cuadrados de edificabilidad terciaria con los que cuenta su gran pastilla de suelo ubicada a espaldas del Hospital La Fe de Valencia, un desarrollo con capacidad para alrededor de 2.000 viviendas y en el que la mencionada promotora del fondo alemán Aquila Capital ha anunciado la construcción de 1.300 residencias en un proyecto residencial que ha bautizado como Turianova por su proximidad al nuevo cauce del río.

La propia empresa, preguntada al respecto por elEconomista, reconoce que está en estos momentos en negociaciones con distintos operadores. Afirma que la intención es cerrar en los próximos meses un acuerdo con una de estas firmas, que haría de locomotora para un proyecto terciario a medio plazo en el que caben más operadores, presumiblemente comerciales. Al parecer le han trasladado al menos cuatro ofertas, dos de hospitales y otras dos de centros universitarios, todos ellos atraídos por la posibilidad de contar con un gran espacio de nueva construcción en el propio término municipal de Valencia, a pesar de que se trate de un área que hay que desarrollar desde cero. Entre los aspirantes también cabe tener en cuenta el interés de residencias de tercera edad.

La iniciativa, presentada en sociedad el pasado mes de septiembre por AQ Acentor, contempla una inversión de más de 350 millones de euros para llevar a cabo "el mayor desarrollo urbanístico residencial de la última década realizado en España por un único promotor", según la empresa. El suelo, adquirido a la familia Bertolín, se encuentra en el PAI Fuente San Luis, un ámbito al que durante años los promotores han dado la espalda por su compleja ubicación entre la V-30, la V-31 y la nueva Fe -pegado a las vías de tren que se encuentran a espaldas del hospital-, pero al que la fulgurante recuperación del sector y la escasez de suelo en la ciudad han dado una nueva oportunidad.

Relevo de Neutopia y Oceanic

No es, sin embargo, la primera iniciativa proyectada en dicho espacio. Las hubo en el pasado, y además de renombre: tales como los fallidos complejos Neutopia -que aspiraba a crear una pista de esquí artificial en el lugar- y el que iba a ser su relevo, Oceanic, auspiciado por el arquitecto Ricardo Bofill. Ambos eran de un perfil más comercial que residencial, aunque también proyectaban un sinfín de viviendas. El espacio cuenta con la friolera de 232.000 metros cuadrados de edificabilidad residencial, de los cuales 130.000 serán utilizados por AQ Acentor para construir un total de nueve promociones -cuatro de vivienda protegida y cinco de vivienda libre-, según precisó la firma en su escrito. En total, 544 viviendas saldrán en régimen de protección pública, según destacó la empresa.

Fuentes de la mercantil detallan que su proyecto imitará "el modelo de éxito del Residencial Parque Ingenieros en Madrid", otro gran proyecto impulsado por la enseña tras adquirir una importante cartera de suelo a la empresa pública Sepes. Todos los edificios tendrán una altura de 15 plantas, y dos de ellos formarán parte de un complejo conjunto de 360 viviendas -180 más 180, con una zona ajardinada privada-. El resto serán torres de la misma altura y más de 100 residencias cada una, repartidas alrededor de una zona verde de libre acceso.

El entorno dispone de 308.000 metros cuadrados dotacionales para zonas verdes y equipamiento educativo, cultural y deportivo que se completa con un gran parque urbano de 33.000 metros. La empresa cuenta con la mayor parte de las parcelas, pero el Ayuntamiento también tiene suelo en el espacio -de hecho, es el segundo mayor propietario-. El resto son, de forma mayoritaria, los antiguos dueños de los huertos del lugar. La empresa, tras seis intensos meses trabajando con el consistorio para "confirmar los plazos de ejecución de licencia y acordar algunos detalles más", comenzó el pasado mes de octubre con la urbanización. En caso de cumplir los plazos previstos la fecha de entrega de las primeras viviendas llegaría a finales de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky