
Telefónica ha firmado un acuerdo para implantar en Valencia el proyecto denominado Líderes Digitales, que tiene como objetivo formar en competencias digitales a los miembros de la comunidad educativa, alumnos y profesores, pero también a los padres en pleno debate sobre el uso excesivo de las nuevas tecnologías entre niños y adolescentes.
El anuncio lo realizaron este miércoles el director general de Telefónica en Comunitat Valenciana, Cataluña, Región de Murcia y Baleares, Kim Faura, y el director de RRII de Fundación Telefónica, Joan Cruz. La iniciativa arrancará esta misma semana en los colegios Las Higuerillas, en Requena (València); Veles i Vents, en Alfás del Pí (Alicante); y el Baltasar Rull Villar, en Onda (Castellón).
En total serán 30 los centros educativos implicados en las tres provincias, 5.000 alumnos de edades comprendidas entre los ocho y los 16 años, 96 voluntarios de la compañía y 445 profesores. Líderes Digitales se materializa también con el desarrollo de una plataforma online que la Fundación ha desarrollado ad hoc para este piloto.
Durante la presentación del proyecto, Faura destacó que el objetivo del proyecto es "formar a las nuevas generaciones y a sus educadores en la adquisición de competencias y habilidades digitales que les ayuden a conocer y aprovechar el potencial que ofrece la tecnología y las redes sociales".
Joan Cruz, por su parte, incidió en la importancia de empoderar a los profesores en esa transformación digital, de generar confianza en los padres, pero también de mostrar a los más jóvenes los riesgos que conllevan los comportamientos inadecuados con la tecnología.
Serán los propios empleados, a través del programa Voluntarios Telefónica, quienes impartan los módulos. Los colegios e institutos participantes recibirán el distintivo de Fundación Telefónica que les acredita como centro comprometido con el desarrollo de habilidades y competencias digitales.
Más de 105 millones de inversión
En la rueda de prensa, Kim Faura también desgranó los proyectos que la compañía desarrolló en 2018 en la Comunitat y que sumaron una inversión superior a los 105 millones de euros. De esa cantidad, 100 millones permitieron continuar el despliegue y mejora de fibra óptica y 4G.
Un total 2,3 millones de hogares y empresas de las tres provincias tienen ya acceso a Internet de alta velocidad. El objetivo es que este año el 70% de la población, un 6% más que en 2018, tengan acceso a fibra óptica y el 98% a 4G (dos puntos más que en 2018).
Asimismo, Telefónica se está centrando en las áreas industriales. La compañía ha cubierto hasta día de hoy 160 zonas empresariales y en 2019 está previsto que se superen las 200.