Comunidad Valenciana

La CEV pide al Consell que rectifique y retire la reversión general de centros de diversidad funcional

(Fotografía de Guillermo Lucas).
Valenciaicon-related

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) vuelve a salir en defensa de la colaboración público-privada, "en un momento en que, sin razones objetivas, es puesto en cuestión por determinados sectores de la administración pública". La patronal critica que el Consell incluya, en el Anteproyecto de Ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2019, la reversión a gestión directa por la administración de centros de diversidad funcional, alegando que no resulta conveniente para el interés público su gestión indirecta "por la vulnerabilidad de las personas atendidas".

La CEV rechaza la validez de este argumento y pone de relieve que la colaboración público-privada "contribuye a una gestión más eficiente de los servicios públicos, aporta una mayor flexibilidad e innovación, y permite que los servicios públicos, en un contexto de recursos escasos, se presten en mejores condiciones a toda la población y a todos los territorios".

En el caso concreto denunciado, la CEV considera que "el modelo de gestión integral de servicios sociales (residencias o centros de día, de personas mayores, discapacidad o salud mental), de titularidad pública y gestión privada, lleva funcionando más de 30 años y, en la Comunitat Valenciana, ha supuesto un ejemplo de colaboración público privada, eficiente y de calidad para las personas usuarias. A pesar de ello, en los últimos años se ha cuestionado este modelo de colaboración y se ha puesto en marcha un proceso de reversión de las concesiones de servicios públicos a empresas privadas".

Además, CEV recuerda que "en la gestión indirecta de los servicios públicos es la administración la responsable de arbitrar los mecanismos que garanticen la transparencia, el control y el seguimiento de estas concesiones".

"A la vista de la demanda actual, de la evolución demográfica a medio y largo plazo, de las restricciones presupuestarias y la abultada deuda pública, resulta imprescindible, por el interés general, que se continúe apostando por el modelo de colaboración público privada en la gestión de los servicios públicos fundamentales en general y en los servicios sociales en particular. Por todo ello, la CEV rechaza la reversión de la gestión integral de centros de diversidad funcional y solicita que se lleven a cabo las modificaciones legales necesarias para su retirada", subraya la patronal autonómica.

Nuevos socios

El comité ejecutivo y la junta directiva han aprobado la incorporación de tres nuevas asociaciones, la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA); la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia), y la Confederación de Empresarios Turísticos de la CV (CET-CV), y de cuatro nuevas empresas: Caja Rural Central S.C.C.; Durán y Durán Abogados; BP OIL España, y Unión de Mutuas.

Con estas últimas incorporaciones, la CEV suma ya en su base a 128 empresas y 135 asociaciones y federaciones, 55 de ellas autonómicas, que representan, a su vez, a 540 asociaciones empresariales.

Imagen renovada

Los órganos de gobierno de la CEV han aprobado la nueva imagen de la organización autonómica. "El nuevo logotipo responde a la nueva realidad de la confederación: una organización autonómica, integradora, colaboradora y participativa", detalla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky