Comunidad Valenciana

Ribera Salud colabora con Centene en la gestión de una compañía en Inglaterra y negocia otras operaciones en Europa

Valenciaicon-related

Ribera Salud estudia nuevas oportunidades de crecimiento en países del centro y este de Europa, tras empezar a colaborar en la gestión de una compañía de atención primaria en Reino Unido -junto a su accionista Centene- y alcanzar el 66 por ciento del capital de la empresa eslovaca Pro Diagnostic Group (PDG), especializada en radiología y medicina nuclear. "Vemos esta adquisición como una plataforma a partir de la cual podremos seguir creciendo en la región. Su privilegiada situación en el centro de Europa y el creciente desarrollo de infraestructuras y servicios auguran nuevas oportunidades de negocio", destaca Alberto de Rosa, consejero delegado del Grupo Ribera Salud -participado al 50 por ciento por Centene Corporation y Banco Sabadell-. De Rosa detalla que, además de los mercados ubicados en esta zona geográfica, el grupo tiene como objetivos prioritarios Reino Unido y Portugal. (Más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

"Estamos estudiando varias operaciones, en distintos mercados. En el sector sanitario hay que crecer con prudencia, porque los desafíos a los que nos enfrentamos son globales, pero cada mercado tiene sus propias peculiaridades y cada país se rige por sistemas distintos de salud. Hay que entenderlos muy bien antes de dar los primeros pasos", detalla. "Nuestra filosofía ha sido siempre la colaboración público privada, si bien dentro de nuestro modelo hay diferentes líneas de trabajo con los gobiernos", señala.

En el caso de Reino Unido, el consejero delegado de Ribera Salud indica que "el mercado británico está actualmente inmerso en un programa de reformas llamado Five Years Forward Review, en el que Ribera Salud ha sido incluido entre los cuatro ejemplos mundiales de modelos a implantar en materia sanitaria. Actualmente, en Inglaterra, estamos colaborando con nuestro accionista Centene en la gestión de una compañía de atención primaria. Al igual que hicimos en Bratislava, estamos atentos a la evolución del mercado y a las oportunidades que puedan surgir desarrollando nuevas líneas de trabajo y producto que puedan contribuir al fortalecimiento del National Health Service (NHS). El sistema sanitario español está basado en el NHS británico, por lo que tenemos muchos más aspectos en común que diferencias y compartimos la visión de un sistema sanitario público fuerte".

PDG ofrece sus servicios en ocho centros de salud en Eslovaquia: el hospital universitario Kramáre; el hospital universitario Nové Zámky; el centro de salud Zilina; el hospital universitario de Presov; el hospital universitario de Ruzinov; el hospital de Levice; el hospital de Poprad, y el Instituto del Cáncer de Eslovaquia del Este en Kosice. En medicina nuclear, cuenta con el centro de colaboración público-privada Dr. Magnet, mientras que, en radiología de diagnóstico, ofrece sus servicios a través del centro Pro-RTG.

En cuanto a las perspectivas en Portugal, De Rosa señala que Ribera Salud "siempre ha estado muy interesada. Es un país en el que la colaboración público privada en materia sanitaria ha desempeñado un papel muy importante. Actualmente funcionan hospitales con nuestro modelo de gestión cuyos contratos han sido renovados y no es extraño viendo sus indicadores; unos resultados que han sido recogidos en informes similares al publicado en la Comunidad Valenciana por la Sindicatura de Cuentas, la única diferencia es que allí sí han tenido en cuenta sus conclusiones", indica.

Oportunidades en España

Algo que no ha ocurrido en la Comunitat, donde la Generalitat asumió la gestión directa del Departamento de Salud de la Ribera (Hospital de Alzira) el 1 de abril, denegando a la compañía la continuidad de la concesión.

Pese a ello, el grupo no descarta que surjan oportunidades de crecimiento en España. Ahora, gestiona en concesión tres hospitales y un centenar de centros de salud en Alicante (Torrevieja, Elche-Vinalopo y Dénia), que dan asistencia a más de 400.000 ciudadanos, y el Laboratorio Clínico Central de la Comunidad de Madrid, que da cobertura a más de 1,2 millones de ciudadanos. "Estamos seguro que vamos a crecer en los próximos años. Existen numerosas fórmulas de colaboración con la Administración y la voluntad de Ribera Salud es aportar su conocimiento y experiencia", afirma.

Fuera de Europa, en Latinoamérica, en 2014 Ribera Salud participó en la puesta en marcha de los dos primeros hospitales bajo cooperación público-privada, en Perú, y es proveedora de sistemas informáticos en varios hospitales de Chile. En Colombia, tiene una alianza con el consorcio liderado por Prestasalud, que se ha hecho con la mayor aseguradora, Cafesalud, con 24 hospitales, 40 centros de salud y 6 millones de asegurados. Está analizando otros proyectos, sobre todo, en los países del Eje del Pacífico.

(Más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky