Comunidad Valenciana

Istobal, Cotoblau, Pulverizadores Fede, Walkerpack, Smurfit Kappa y Ricardo Císcar, Premios Cámara Valencia 2018

El Pleno de Cámara Valencia, presidido por José Vicente Morata, y al que ha asistido la Secretaria Autonómica de Economía, Blanca Marín, ha conocido hoy los resultados de las votaciones de los jurados de los Premios Cámara 2018. Los galardones son este año para Pulverizadores Fede, en la categoría 'Innovación en la empresa'; Cotoblau, en 'Impulso a la internacionalización', Istobal, en 'Excelencia del modelo de gestión empresarial' y Walkerpack, en 'Empresa socialmente comprometida'. Además, este año el Comité Ejecutivo de Cámara Valencia ha acordado conceder dos reconocimientos más, uno a la 'Empresa extranjera', que ha recaído en Smurfit Kappa Group, y un segundo a la 'Trayectoria empresarial', que ha sido concedido al empresario Ricardo Císcar Martínez, presidente del Grupo Dacsa.

El Pleno también ha concedido las 'Medallas al Mérito de la Cámara' en su categoría de plata a Angel Miguel Martí Medina, que fue miembro del pleno desde 2006 hasta 2017 con la empresa SAFTA, y, a título póstumo, a José Manuel López Lita (ha recibido la medalla su hijo Borja López Beltrán), fundador de la empresa CPS Ingenieros con la que formó parte del pleno desde 2006 hasta 2017.

En el informe de presidencia, José Vicente Morata ha expuesto algunas de las consecuencias del tratado de libre comercio entre EEUU, México y Canadá (UMSCA), un tratado que desarrolla el NAFTA. "Para los exportadores valencianos, el nuevo acuerdo supone sobre todo una reducción de la incertidumbre en los mercados de Canadá y México, cuya primera reacción ha sido la apreciación de sus monedas. Habrá que esperar a conocer más detalles del acuerdo para saber si tiene efectos para las relaciones comerciales con los tres países implicados", ha afirmado ante el pleno.

Impacto del Brexit

A continuación, el presidente de la Cámara ha valorado la evolución de las exportaciones valencianas al Reino Unido desde la decisión de su salida de la Unión Europea. "En la segunda mitad de 2016 las ventas en el mercado británico retrocedieron hasta un 23 por ciento, debido sobre todo a la incertidumbre generada por el Brexit, a lo que se sumó una sustancial depreciación de la libra con respecto al euro, del 18 por ciento", señaló.

Esta tendencia negativa se ha mantenido durante 2017 y la primera mitad de 2018. "Comparativamente con España, las relaciones comerciales de la Comunidad Valenciana con el Reino se han visto mucho más afectadas por la incertidumbre y la evolución del tipo de cambio que en el conjunto de la economía española, donde las exportaciones sólo registran un retroceso en el ejercicio 2017 del 5,6 por ciento. Por el contrario, las importaciones de España procedentes del Reino Unido se siguen contrayendo", ha explicado el presidente de la Cámara.

Las exportaciones que más se han visto afectadas por el proceso del Brexit, desde mediados de 2016, son aquellas que habían experimentado un mayor crecimiento durante el período 2013-2015: automóviles, bienes de equipo (maquinaria mecánica y aparatos eléctricos), calzado, manufacturas de madera, de hierro/acero y algunos productos agroalimentarios, como cereales, conservas de frutas y verduras, cacao, azucares y aceite.

Estos retrocesos han sido parcialmente compensados por el dinamismo que aún mantienen otros productos exportados al Reino Unido, dado que mantienen un nicho de mercado consolidado, en concreto de los sectores de frutas y verduras frescas, productos agroalimentarios procesados, productos químicos, textil y confección y hábitat (cerámica, mueble y textil – hogar).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky