
La Generalitat Valenciana cree que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "consigue un sistema de financiación autonómica acorde al marco constitucional y garantiza la suficiencia financiera de todos los territorios", habrá conseguido "el proyecto de la legislatura", según expresó la vicepresidenta, Mónica Oltra. El Consell insta a que se reactive la reforma este mes de septiembre y ha creado la figura del Alto Comisionado para la Financiación de la Comunitat Valenciana.
Este nuevo organismo proporcionará apoyo a la Presidencia de la Generalitat y al conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, en su condición de miembro del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en esa fase de negociación, detalló Oltra. Sus funciones no serán retribuidas.
Estará integrado por José Antonio Pérez y Rafael Beneyto, actuales representantes en el Comité Técnico Permanente de Evaluación del Sistema de Financiación y parte de la Comisión de Expertos de las Cortes Valencianas sobre Financiación, que ha emitido varios informes de referencia en el marco del debate sobre el reparto de los recursos entre las autonomías. Los integrantes de esta Comision actuarán como asesores del nuevo organismo.
El Alto Comisionado propondrá a la Generalitat iniciativas legislativas y materiales y cuantas actuaciones crea oportunas para lograr eliminar el déficit de financiación.
Para ejercer su cometido, el Alto Comisionado asistirá a las reuniones que se convoquen con representantes del Ministerio de Hacienda o cualquier otro órgano estatal competente en materia de financiación autonómica, de acuerdo con las indicaciones recibidas de las personas titulares de la Presidencia de la Generalitat o de la Conselleria de Hacienda. Además, elevará a las personas titulares de dichos departamentos institucionales la información sobre el contenido de estas reuniones, así como un análisis y valoración de las mismas y actuará como órgano de consulta y asesoramiento de todas las cuestiones relativas a esta materia que afecten ala Comunitat Valenciana.
La Generalitar recuerda que varios informes constatan "las deficiencias del actual modelo respecto al cumplimiento de los principios de suficiencia de los recursos que se otorgan y equidad de los mismos entre las distintas comunidades".
Esta semana, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que se reunirá con Sánchez la primera semana de octubre para "reafirmar la voluntad de avanzar en la agenda valenciana", si bien tanto sus socios en el Consell como la oposición criticaron la relajación en su discurso frente al Gobierno.
Autonomía infrafinanciada
El Consell considera que la infrafinanciación que el actual modelo ha generado en la Comunitat Valenciana ha sido constatada y reconocida en diferentes ámbitos políticos, económicos, académicos y sociales, así como sus graves consecuencias sobre los recursos con los que cuenta la Generalitat para ejercer sus competencias en la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía en condiciones de equidad e igualdad con respecto a otras comunidades autónomas.
El decreto por el se crea el Alto Comisionado recuerda que la Comunitat Valenciana recibe menos ingresos del Estado que ninguna otra comunidad autónoma, lo que genera un endeudamiento que es achacable exclusivamente a la infrafinanciación.
Asimismo, recoge en su preámbulo que la Comisión de Expertos en Financiación Autonómica nombrada por Les Corts ha constatado en varios informes las deficiencias del modelo respecto al cumplimiento de los principios de suficiencia de los recursos que se otorgan y equidad de los mismos entre las distintas comunidades.
Según este decreto, ello conlleva dificultades financieras para la Generalitat que inciden en las políticas de gasto por diferentes vías. En primer lugar, sitúan el gasto agregado por debajo de la media de las comunidades autónomas de régimen común y a bastante distancia de las mejor dotadas, tanto de régimen común como foral.
En segundo lugar, con una restricción presupuestaria más estrecha para mantener un nivel de gasto similar a la media en servicios públicos esenciales, la Generalitat necesita hacer más esfuerzo, es decir, dedicar a estos una parte más grande del presupuesto, con lo que quedan menos recursos para el resto de funciones. De hecho, el gasto en servicios públicos fundamentales de la Comunitat absorbe prácticamente el 80% del presupuesto de ingresos no financieros.
Estas deficiencias se agravan, además, si se consideran las actuaciones del conjunto del sector público mediante el análisis de los resultados de las cuentas públicas territorializadas que publica el Ministerio de Hacienda, así como otros estudios sobre las balanzas fiscales de las comunidades autónomas, de los que resulta que la Comunitat, con un PIB por cápita que solo supone un 88% de la media, es contribuyente neta a la solidaridad.
En la reunión de la Comisión Mixta Consell-Corts para la reforma del sistema de financiación y la valoración de la deuda histórica celebrada en junio de este año se acordó por unanimidad instar al Ministerio de Hacienda a terminar el trabajo iniciado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y a iniciar el debate político sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.
Además, los miembros de la Comisión Mixta acordaron la exigencia de una aportación extraordinaria mientras que no se adopte un acuerdo definitivo, para acercar los recursos de la Comunitat a la media del conjunto de las autonomías, una reivindicación que el Gobierno central reconoció urgente en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrada en el mes de julio, tal como refleja también el Decreto aprobado por el Consell.