Comunidad Valenciana

Valencia acoge la final nacional de ClimateLaunchpad, el mayor evento mundial de ideas contra el cambio climático

València acogerá, por sexto año consecutivo, la final española de ClimateLaunchpad, la mayor competición mundial en ideas para mitigar el cambio climático, que este año se celebra en 45 países, el próximo 20 de septiembre. ClimateLaunchpad busca ideas de negocio verde incipientes, bien en energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, transición sostenible en la cadena alimentaria, o de cualquier otro sector que ayude a paliar el cambio climático.

El evento, de inscripción gratuita, se celebrará en el edificio de Innsomnia, en La Marina de Valencia.La final arrancará a las 17 horas y reunirá a los mejores emprendedores de España con ideas para combatir el camblio climático, y el ganador estará en la final mundial de noviembre en Edimburgo (Escocia). Contará con un gran ponente para motivar a los emprendedores, Nicola Cerantola, experto en economía circular y emprendimiento verde.

Desde junio, los 10 equipos participantes se han estado formado con sus coach y mejorando sus ideas de negocio. Desde el desarrollo del producto, a la viabilidad financiera o el marketing, han presentado una gran evolución y la final se presenta como una de las más reñidas de estos seis años.

Los participantes llegan desde Madrid, Barcelona, Vigo, Badajoz, Álava, Alicante o Valencia, con ideas tan disruptivas como la producción de bioplásticos producidos alimentando bacterias con desechos orgánicos; pasando por vehículos eléctricos hechos de materiales renovables; o la generación de energía basada en aire comprimido, reutilizando el exceso de energía sin contaminar.

ClimateLaunchpad es un programa de EIT Climate-KIC que está coordinado en España por uno de sus socios, la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) y cuenta con el patrocinio de BStartup de Banco Sabadell, Andersen Tax & Legal, Hidraqua, Dinapsis, Ajuntament de València, Valenciactiva y VIT Emprende.

En años anteriores, más de 70 equipos de emprendedores de toda España han competido, y de este concurso de ideas han salido startups que hoy ya son empresas de alto componente tecnológico en el mercado y que trabajan internacionalmente, como Aerox o Navlandis, recientemente nominada para los EIT Awards para el próximo octubre en Budapest.

Aceleradora Climate-KIC

Las mejores ideas españolas podrán tener acceso a la aceleradora de startups EIT Climate-KIC Accelerator. El ganador de la gran final entre todos los países recibe un premio en efectivo de 10.000 euros; el segundo, de 5.000 euros y el equipo que logra la tercera plaza, 2.500 euros.

EIT Climate-KI es, la principal iniciativa de innovación en cambio climático de la UE. Es la mayor asociación público-privada de innovación de Europa en la acción por el clima. Consiste en una red internacional de empresas, instituciones académicas y sector público. EIT Climate-KIC es una de las Comunidades de Conocimiento e Innovación creada en 2010 por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), el organismo de la UE encargado de crear un crecimiento europeo sostenible y hacer frente a los retos globales de nuestro tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky