Comunidad Valenciana

Molo desplegará este año en Valencia 500 motos eléctricas de uso compartido bajo suscripción

Valenciaicon-related

Las nuevas soluciones de movilidad suman otro actor: la startup Molo lanza el primer servicio de uso compartido por suscripción de motos eléctricas con tarifa plana, un modelo que afirma que es "pionero en Europa" en este sector. La firma desplegará 150 unidades el 17 de septiembre en Valencia, ciudad donde ha desarrollado sus pruebas piloto, con la marca Citengo. El usuario estará registrado y pagará una cuota mensual -con una promoción de lanzamiento de 9,90 euros-, que incluye la utilización ilimitada del servicio y seguro. En caso de cometer infracciones, la responsabilidad será del conductor.

Su plan de expansión contempla un crecimiento exponencial: cerrará este año con 500 motos en Valencia y prevé gestionar unas 10.000 en toda España en 2020. Quiere implantarse, también, en Portugal.

En Valencia opera ya otro servicio de motos compartidas, Muving, pero, en este caso, se opera con pago por minutos. Molo explica que ha optado por un modelo de suscripción "similar al que establecen empresas como Netflix, para dar valor a un servicio que pretende resolver los problemas de movilidad de los ciudadanos, a la vez que posibilitar el uso del vehículo como si fuera propio", y, al mismo tiempo, "olvidarse del pago de seguro, impuestos, gasolina, averías, gastos de plaza de garaje, o el mantenimiento", subraya José Manuel Donate, CEO de Molo.

En su primera fase de implantación, Molo tiene como objetivo cubrir el área urbana de València, para extenderse gradualmente a las zonas del extrarradio. "Se trata de un nuevo paradigma que apunta a revolucionar el uso de motos con cero emisiones, ayudando a avanzar en el cambio disruptivo que se ha iniciado en la movilidad urbana", subraya la entidad.

Objetivo: 66 millones en 2020

Molo prevé una inversión inicial total de 25 millones, destinados, principalmente, a la adquisición de una flota de motos eléctricas para la etapa de expansión a otras ciudades. Estima que adquirirá 6.000 unidades y logrará facturar 33 millones en 2019, llegando a los 10.000 vehículos y una facturación de 66 millones en 2020.

Hasta el momento, Molo ha invertido 3,5 millones de euros, dirigidos a la adquisición de vehículos, engranar la operativa y la implantación en València.

Este año prevé una ampliación de capital abierta de 5 millones de euros, así como ir sumando poco a poco socios estratégicos.

Alianza con Silence

Molo firmó recientemente una alianza estratégica con Silence, empresa con sede central en la provincia de Barcelona referente en diseño, desarrollo y fabricación de motos eléctricas, para adquirir unas 4.000 unidades en los próximos 3 años, destinados a su implantación en València y otras ciudades españolas.

"La experiencia de València nos servirá para mejorar el modelo y dotarles de más valor en función de los requisitos de los usuarios, así como de las características de movilidad y uso que estudiemos a medida que se consolide. Tras esta fase, nuestro objetivo es llevar este modelo a distintas ciudades de España, ofreciendo un servicio gracias al cual el usuario pueda considerar a Molo como su propia moto, siempre disponible" señala Tono Brusola, director de Estrategia.

Según Paco Navarrés, fundador de Molo, "es el vehículo más robusto y fiable de este tipo de servicio que, hasta ahora, se está desarrollando en España. Queremos dar fiabilidad y seguridad a la movilidad del usuario, sin ningún problema, para ello, hemos apostado por ofrecer un elemento diferencial con respecto a otras empresas".

El modelo S02 de Silence que adquiere Molo es una moto eléctrica de 125 cc (en comparación con los 50 cc de otras empresas de "sharing"). De cero emisiones, viene conectado de serie y adaptado gracias a la tecnología de Omoove. Están equipados con doble asiento y baúl con capacidad para dos cascos, cuentan con una batería extraíble de 6 KWh, lo que otorga una autonomía de 100 kilómetros de uso por ciudad (el resto de empresas que operan ofrecen entre 45 y 60 km), y alcanzan una velocidad máxima de 80 Km/h.

Además, disponen de iluminación LED y tres modos de conducción distintos: City, Sport y Eco; lo que permite desplazarse con total agilidad según las distintas necesidades del usuario. Diseñados especialmente para el uso urbano, incorporan un sistema de frenada combinada y marcha atrás para facilitar las maniobras.

Control y seguimiento de flota

Para darse de alta, sólo es necesario ser mayor de edad, tener el permiso de conducir y facilitar el DNI. Los usuarios, pueden darse de alta y cancelar el servicio cuando deseen.

Los usuarios contarán con un soporte permanente, gracias a una app diseñada ad hoc. Podrán registrarse, reservar su moto más cercana según geolocalización, abrir el baúl trasero donde están los cascos, encender la moto eléctrica sin necesidad de llave, así como disponer de diversas funciones de viaje.

Molo contará además con un sistema de gestión de la flota que garantice la seguridad del usuario y una experiencia excelente. Para lograr estos objetivos, dispondrá del control y seguimiento en vivo de la flota, así como del monitoreo del uso del vehículo o el comportamiento del usuario durante la conducción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky