
Valencia da un paso más hacia su consolidación como polo de innovación, emprendimiento y digitalización del Mediterráneo con el lanzamiento de la plataforma València Tech City. "El objetivo principal de esta iniciativa, que es público-privada y tiene proyección nacional e internacional, es lograr que València atraiga el talento internacional, retenga el talento local y promueva la inversión y la creación de proyectos", detalló en su presentación Sandra Gómez, primera teniente de alcalde y responsable del área de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de València, impulsora de la plataforma.
Para ello, vlctechcity.com nace con el objetivo de dar cobertura a iniciativas vinculadas a la tecnología y la innovación que lleven a cabo emprendedores, empresas emergentes, entidades inversoras, aceleradoras, universidades, administraciones públicas y otros agentes relacionados con la tecnología y la innovación.
"Es un modelo que hemos impulsado desde la Administración, pero que queremos que cuente con participación de todas las entidades y agentes implicados", indicó Gómez.
En esta línea, la plataforma VLC Tech City nace con la colaboración de la Generalitat Valenciana; la Universitat de València (UV) y la Politècnica (UPV); la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV); las cámaras de comercio; los sindicatos UGT, CCOO y USO; la Asociación de Empresarias y Profesionales de València (EVAP); la Asociación Valenciana de Startups; la Red de Institutos Tecnológicos (Redit); la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI); el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), y los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, de Telecomunicación, de Informática y los de Economistas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, destacó durante la presentación de la plataforma que tanto la Marina de València como el Distrito Digital de Alicante son espacios donde se ha de producir "el aterrizaje definitivo de la nueva economía en la sociedad valenciana".