Global Omnium está implantando su estrategia de movilidad sostenible en las 400 ciudades que gestiona el ciclo integral del agua y, para ello, está incorporando vehículos ecológicos que permitan reducir su impacto ambiental. Por el momento, cuenta con unas 50 unidades, de las que el 60% son eléctricos, el 25% emplea gas licuado y el 15% restante son híbridos. A lo largo de 2018, prevé sumar otros 20, siguiendo los planes de renovación de vehículos de la compañía.
En este sentido, la adquisición de estos 70 vehículos permite a Global Omnium reducir, anualmente, la emisión de más de 230 toneladas de CO2 a la atmósfera, siendo éstos uno de los gases que contribuyen más decididamente al cambio climático. Esta decisión obedece a la estrategia corporativa cuya finalidad es la paulatina sustitución de los vehículos de gasóleo y gasolina por estos otros más sostenibles y que contribuyen a la conservación del medio ambiente.
Dionisio García Comín, consejero delegado de Global Omnium, destaca que "este compromiso es sólo el principio de la renovación de la flota de vehículos que vamos a desarrollar en los próximos años, con el objetivo de contribuir a un mundo más sano. El cambio climático es una realidad que puede afectarnos a todos y, desde Global Omnium, queremos tratar de remediar una situación que modificaría la feracidad de los recursos hídricos sino a nuestra propia forma de vida".
Por otra parte, García Comín recalcó que "siempre hemos demostrado ser una empresa involucrada con la sociedad y con la conservación del medio ambiente y, como no podía ser de otra manera, vamos a seguir proponiendo soluciones que contribuyan a su bienestar y la utilización de vehículos ecológicos es una de ellas".
Innovación tecnológica
La adopción de vehículos ecológicos por parte de Global Omnium viene a sumarse a los éxitos tecnológicos logrados en los últimos años, posicionándola como una empresa innovadora y orientada a implantar soluciones tecnológicas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de sus clientes.
Un dato que avala esta característica es el reconocimiento del informe Innovation and de City, publicado por el Center For An Urban Future (CUF) y el Wagner Innovation Labs, de la Escuela Universitaria NYU Robert F. Wagner Graduate School of Public Service, de Nueva York, donde destacan la telelectura de contadores inteligentes desarrollada por Global Omnium, en la ciudad de Valencia, como una de las 15 innovaciones mundiales más importantes, llevadas a cabo en los últimos años.
Disponer de información permanentemente de los consumos permitió a la empresa ahorrar, como consecuencia de la detección y reparación de fugas interiores en domicilios particulares, más de 300.000 metros cúbicos anuales, equivalente a más de dos días de consumo para una ciudad como Valencia, con 786.189 habitantes, además de contribuir a la reducción de más de 80 toneladas de CO2 al año, causantes del cambio climático.
La inteligencia tecnológica aplicada a la optimización de los recursos hídricos y energéticos es la estrategia que está permitiendo a Global Omnium consolidar su expansión nacional y, sobre todo, posicionarse en el contexto internacional como referente en el desarrollo de soluciones innovadoras en la gestión eficiente del agua. En esencia, esta búsqueda de la optimización y de las sostenibilidad permanente hace de Global Omnium la empresa española líder en la gestión del ciclo integral del agua