Comunidad Valenciana

Medio millar de empresarios llevan la reclamación del Corredor Mediterráneo al punto de partida del trazado

En "un acto sin precedentes en la zona" de Campo de Gibraltar -según el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas- medio millar de empresarios -por encima de los 300 previstos- han reclamado al Gobierno un impulso a las obras del Corredor Mediterráneo, infraestructura ferroviaria clave para la conectividad nacional y con el resto de países europeos. "Cuanto mejor conectadas estén las regiones, más unido estará el país", subrayó Vicente Boluda, presidente de la entidad organizadora del evento, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

Este encuentro supone el arranque de la acción itinerante del Movimiento #QuieroCorredor, que recorrerá, también, Granada, Málaga, Cartagena, Lorca, Alicante, Castellón, Reus y Martorell. El cierre será un gran acto empresarial en Barcelona, el 27 de septiembre. En 2017, la ruta geográfica por el Corredor pasó por Almería, Murcia, Tarragona y Madrid.

Un movimiento "que no va contra nadie, sino que solo suma esfuerzos, objetivos y la legítima aspiración de defender la importancia del Corredor", defendió el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara. En esta línea, destacó que hay 5.000 empresas en Andalucía "con dedicación casi exclusiva a la exportación", que necesitan este eje ferroviario "para ser más competitivas".

Por ello, pidió un impulso al tramo Algeciras-Bobadilla, común para el Corredor Mediterráneo y para el Corredor Central, "ambos prioritarios para la Unión Europea", indicó. "Es evidente que Europa comienza en Algeciras. De tal modo, que Andalucía no debe quedar fuera del diseño y ejecución del Corredor Ferroviario Mediterráneo y del Corredor Central", añadió.

Boluda ha destacado la importancia de infraestructuras ferroviarias para el desarrollo social y económico y para la generación de empleo. "El turismo y las exportaciones, actividades que nos han sacado de la recesión, exigen infraestructuras del siglo XXI y una mejor conectividad e integración territorial", concluyó.

Entre otros asistentes al encuentro en Los Barrios, se encontraban Marian Cascales, del Grupo Inquivisa; Manuel Doblado, presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, AGI; Carlos Fenoy Rico, presidente de la Cámara de Comercio Campo de Gibraltar; Manuel Morón, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), y Adolfo Utor, presidente de Baleària.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky