La Comunitat Valenciana recibió una inversión extranjera productiva en 2017 que ascendió a 1.159 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 582% con respecto a 2016, según los datos hechos públicos por la Secretaría de Estado de Comercio.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafa Climent, que ha visitado las sedes de las empresas Alverlamp, Frutas Bollo y Frutas Tono en Benifairò de la Valldigna, ha destacado que "estas cifras de inversión son las mayores que recibe la Comunitat Valenciana desde el año 2008, un dato muy significativo del interés que suscita nuestro territorio entre los inversores extranjeros".
"La inversión extranjera productiva en la Comunitat Valenciana está experimentando un continuado crecimiento. Hemos pasado de 170 millones de euros en el año 2016 a 1.159 millones, en 2017. Es un buen dato, aunque seguimos trabajando para aumentar todavía más estas cifras y posicionar a la Comunitat donde le corresponde por el gran potencial que tiene", ha señalado.
Por países de origen de la inversión, Luxemburgo destaca como el primer inversor, con un valor de 494 millones de euros, el 43% del total recibido y un considerable crecimiento, ya que la cifra en 2016 fue de 36,8 millones. A continuación se sitúan Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Estos cuatro países concentran el 85% de la inversión recibida por la Comunitat Valenciana en 2017.
Todos los países de origen han experimentado un destacado dinamismo. Las inversiones procedentes de Reino Unido han crecido un 2.091%, las de Estados Unidos, un destacado 13.200%. Japón ha crecido un 2.633%. A continuación se sitúan Italia, China, Qatar, Portugal, Rusia, Hong Kong y Turquía.
Por sectores, destaca el de la metalurgia y fabricación de productos de hierro como el sector que más inversión recibe, con un 39% del total, junto con seguros, reaseguros y actividades sanitarias, que representan un 76% de la inversión recibida.