Comunidad Valenciana

La plataforma Shoes from Spain B2B supera los 30 fabricantes y 1.350 clientes registrados en 6 meses

La transformación digital, las tendencias de consumo y los nuevos canales de vinculación entre fabricantes, distribuidores y comercios obligan a las empresas a buscar fórmulas que les permitan ganar competitividad. El calzado español ha sumado fuerzas para abordar, de manera conjunta, una iniciativa pionera a nivel sectorial en Europa, la plataforma Shoes from Spain B2B e-Commerce, concebida como punto de encuentro digital para marcas españolas y distribuidores y comercios internacionales. En solo seis meses, el proyecto, liderado por la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice), cuenta ya con 30 compañías españolas proveedoras, con un catálogo que supera los 2.500 productos disponibles, y más de 1.350 puntos de venta de todo el mundo registradas como compradores. (Más noticias, reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital elEconomista Comunitat Valenciana).

Fice ha abierto un nuevo plazo de inscripción para recibir solicitudes de marcas españolas que deseen sumarse al proyecto. "Esperamos alcanzar entre 50 y 60 empresas este año, entre fabricantes, distribuidores y compañías que cubren ambas actividades", explica Imanol Martínez, director de Marketing de Fice. Para conseguirlo, la organización desarrollará acciones de comunicación e información en los principales polos productivos del calzado, entre los que destaca Alicante.

"Las nuevas tecnologías han venido para quedarse y cada vez en mayor medida las empresas avanzan hacia la omnicanalidad, con interacciones y sinergias entre los diferentes canales, presenciales y online, así como entre las empresas y los puntos de venta minoristas", detalla Marián Cano, presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal).

En esta línea, Cano subraya que la transformación digital acentúa otro de los grandes retos de las empresas del sector: la atracción y retención de talento con formación en estos ámbitos.

Shoes from Spain B2B permite a las marcas de calzado españolas acceder a nuevos puntos de venta multimarca, tanto nacionales como internacionales, y cursar pedidos online. El 80 por ciento de los compradores inscritos y validados son tiendas extranjeras, lo que refuerza su objetivo principal de constituirse como un canal nuevo de internacionalización. Destaca la presencia de clientes franceses -que suponen en torno al 25 por ciento del total de los registrados-, italianos -con un 20 por ciento-, alemanes -con el 7 por ciento-, y norteamericanos -otro 7 por ciento-.

"Aunque el objetivo es llegar a todo el mundo, y tenemos ya comercios inscritos de todos los continentes, en una primera fase el foco de la promoción se ha fijado en el entorno europeo -que centra, actualmente, en torno al 75 por ciento de la exportación de calzado español- y norteamericano, donde nuestro producto goza de una buena imagen. Estados Unidos es el objetivo prioritario", señala Martínez.

Para garantizar la privacidad y la seguridad en las operaciones, el acceso a la plataforma exige una solicitud previa de registro, comprobada y validada por Fice. La federación no tiene acceso a información sobre transacciones comerciales entre entidades registradas, "pero el feedback de las empresas en cuanto a resultados en términos de contactos e interacción está siendo muy positivo", afirma.

Martínez indica que cada una de las empresas gestiona directamente tanto su oferta y presentación, como la negociación con compradores, ventas y logística. En cuanto al tipo de oferta, convive el calzado de temporada actual con el de temporadas anteriores, para atender pedidos de reposición.

Apertura de nuevos mercados

"La transformación digital es clave en las estrategias de las empresas españolas, pero como país vamos, en general, un poco retrasados respecto a nuestros principales competidores. Desde la federación, estamos apostando por acciones de comunicación, sensibilización y por liderar proyectos. Nos dimos cuenta de que muchas empresas ya contaban con tiendas online propias, marketplaces o distribución a través de plataformas ecommerce de terceros, pero no se estaba trabajando de la misma manera el B2B, de gran importancia para este sector. Las ferias siguen siendo un punto de encuentro entre oferta y demanda, pero cada vez tienen menos peso y es necesario abrir nuevos mercados, aprovechando las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías para captar clientes, tanto a nivel nacional como internacional", destaca Martínez.

Shoes from Spain B2B es fruto de más de un año de trabajo y ha sido desarrollada por Uppler, empresa estadounidense de creación de marketplaces B2B en los sectores de moda y estilo de vida. Además, cuenta con el respaldo de Webhelp Payment Services, firma de gestión de cobros que trabaja con más de 35.000 puntos de venta.

Durante los próximos meses, Fice continuará con una campaña de comunicación intensiva de la plataforma B2B, dirigida a nuevas tiendas de calzado y boutiques de ropa estadounidenses y de países europeos.

La promoción se ajustará al calendario de grandes ferias del sector calzado y moda, donde se presentarán las colecciones otoño-invierno de la temporada 2018/19. Shoes from Spain B2B contará con un stand informativo en las principales citas, para presentar la plataforma a compradores, como ya hizo durante la campaña primavera-verano 2018 en theMICAM (Milán), FN Platform (Las Vegas), Momad Shoes (Madrid), Poznan Fashion Fair (Poznan) o en la muestra comercial Shoes from Spain Exhibition (Tokio).

Moderado optimismo para 2018

La presidenta de Avecal detalla que en el ejercicio 2017 el calzado retomó los crecimientos en exportación -que aporta en torno al 55 por ciento de las ventas totales de los fabricantes españoles-, tras el parón de 2016, y es "moderadamente optimista" de cara a 2018.

Marián Cano destaca que "en el periodo entre 2010 y 2015 las ventas al exterior crecieron más de un 10 por ciento cada año, por la fuerte apuesta del sector ante el impacto de la crisis en el consumo nacional, por lo que consideramos que en 2016 se dio un efecto corrector, debido, sobre todo, a la menor demanda de algunos de nuestros principales clientes, como Francia, Reino Unido o Bélgica. Frente a ello, estamos registrando crecimientos en destinos extracomunitarios, con una clara recuperación en grandes mercados, como China y Rusia, y gran potencial en Estados Unidos. Entre los nuevos destinos, Australia es un mercado muy interesante, tanto por su tamaño como porque va contraestación, lo que permite ampliar la vida de las colecciones".

(Más noticias, reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky