La compañía tecnológica alicantina FacePhi -que ha desarrollado un sistema de biometría facial- ha superado sus expectativas de crecimiento durante 2017: cerró con 21 contratos con bancos que confían en su tecnología de reconocimiento facial y 3,87 millones de euros de ingresos totales, un 65,66% más que en 2016. Unas cifras que le han permitido dejar las pérdidas y registrar un beneficio neto de 457.200 euros.
FacePhi ha publicado un Hecho Relevante al MAB (Mercado Alternativo Bursátil) con datos de previsión de cierre del ejercicio, que recogen una cifra de ventas de 2,7 millones, un 34,51% más que en el ejercicio anterior. El ebitda (beneficio bruto) se incrementó un 307,56%, hasta 795.855 euros.
La firma -única de la Comunitat Valenciana que cotiza en el MAB- destaca en el escrito que "dos de los más importantes bancos del mundo por volumen de negocio y número de usuarios, el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y HSBC, se encuentran entre sus principales clientes".
FacePhi centra gran parte de su actividad en el ámbito de los dispositivos móviles, reduciendo el uso y acceso fraudulento a cuentas. Su tecnología de biometría por reconocimiento facial utiliza algoritmos propios, lo que la convierte en propietaria original del software FaceRecognition. Realizó más de 130 millones de autenticaciones durante el año 2017.
Expansión internacional
Asimismo, subraya que "esta tendencia alcista continuará en el 2018, dadas las previsiones de FacePhi de incrementar la dimensión de su negocio internacional con presencia en los mercados de EEUU, Europa y Asia".
A día de hoy, cuenta con presencia en 18 países, entre los que se encuentran mercados estratégicos de Latinoamérica como Panamá, Chile, Colombia y Argentina, entre otros.