Valenciaport marcará nuevos récord en 2017: alcanzará los 73,5 millones de toneladas de tráfico total, con un crecimiento total del 3,6%, y 4,8 millones de TEUs, un 2,15% más, gracias, sobre todo, al gracias al buen comportamiento del comercio exterior de contenedores llenos. Los datos hasta noviembre avalan esta previsión, con 4,45 millones de TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de veinte pies) movidos desde enero, un 2,15% más que durante el mismo periodo de 2016.
Esta cifra supone acelerar el crecimiento del tráfico de contenedores del recinto y se debe, principalmente, al comportamiento de los contenedores llenos, indicador que muestra el valor de Valenciaport para su hinterland. En este sentido, el comercio exterior de contenedores llenos ha crecido un 5,66% hasta el penúltimo mes del año. En concreto, las exportaciones avanzan un 6,72%, con 830.899 TEU; mientras que las importaciones suben un 6,25% hasta un total de 608.025 TEU. El tránsito de contenedores llenos mantiene también la senda del crecimiento, con 2.032.388 TEU, un 5,06% más. Por el contrario, los contenedores vacíos retroceden un 8,60%.
Por lo que respecta al tráfico total, en el periodo entre enero y noviembre, Valenciaport ha manipulado 67,7 millones de toneladas, un 3,28% más que durante el año anterior. El comercio exterior de mercancía general ha experimentado un incremento del 8,53%, con un total de 21,4 millones de toneladas. En concreto, las exportaciones crecen un 8,27% hasta 13,63 millones de toneladas, debido al buen comportamiento de países como Italia (+12,69%), Estados Unidos (+18,39%) y Marruecos (+3,89%).
Por su parte, las importaciones suben un 8,98%, con un total de 7,76 millones de toneladas. Cabe resaltar los buenos registros de países como China (+14,13%), Francia (+13,02%), Estados Unidos (+8,66%) y Turquía (+30,95%). El tránsito global, a cierre del mes de noviembre, aumenta un 4,88%.
Tráfico por mercancías
Desglosando los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, la mercancía general en contenedor crece un 4,17%. En total, hasta el penúltimo mes del año, se han canalizado 51,58 millones de toneladas en los recintos gestionados por la APV. Este alza se debe, principalmente, al buen comportamiento de mercancías como los materiales de construcción elaborados que, con 5,19 millones de toneladas, crecen un 5,87%; resto de mercancías que, con 2,01 millones de toneladas, avanzan un 3,50%, y los productos químicos que, con 1,75 millones de toneladas, registran un incremento del 4,94%.
Igualmente, la mercancía general no containerizada mantiene la tónica positiva, con 10,73 millones de toneladas y un alza del 8,01%. Los buenos comportamientos de los productos siderúrgicos, con un movimiento de 2,1 millones de toneladas y un avance del 24,86% sustentan, en buena medida, estos datos.
Asimismo, cabe destacar en este apartado los resultados de mercancías como los automóviles y sus piezas que, con 1,49 millones de toneladas, aumentan un 4,32%. Si analizamos estos datos por unidades, los puertos de Valencia y Sagunto han canalizado 735.363 vehículos en el acumulado entre enero y noviembre, un 2,97% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. En esta misma línea, el tráfico ro-ro experimenta un incremento del 4,03% hasta un total de 8.587.512 toneladas.
Por el contrario, los graneles, tanto líquidos como sólidos, retroceden en el acumulado hasta el mes de noviembre. En concreto, los graneles líquidos disminuyen un 9,94%, con un total de 3.027.191 toneladas. Este descenso viene motivada por la evolución de tráficos como el gas natural que, con 1,32 millones de toneladas, bajan un 32,49%; y el gasoil que, con 350.000 toneladas, decrecen un 18,86%.
Por su parte, los graneles sólidos disminuyen un 9,63% hasta los 2.077.849 toneladas. En este epígrafe destacan los tráficos de mercancías como los cereales y sus harinas, con un movimiento de 976.000 toneladas y un aumento del 20,45%; los abonos naturales y artificiales, con un tráfico de 526.000 toneladas y un incremento del 19,26%, y el cemento y clínker, con un movimiento de 214.000 toneladas y un retroceso del 52,51%.
Por áreas geográficas
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport hasta el mes de noviembre han sido: España, con 8,01 millones de toneladas y un avance del 1,23%; China, con 6,47 millones de toneladas y un incremento del 3,18%; Estados Unidos, con 4,67 millones de toneladas y un aumento del 16,85%, Italia, con 4,40 millones de toneladas y un retroceso del 0,62%; y Argelia, con 3,68 millones de toneladas y un descenso del 29,02%.
Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro, con 17,1 millones de toneladas y una disminución del 3,51%, y la del Lejano Oriente, con 9,64 millones de toneladas y un crecimiento del 6,51%.
Más de un millón de pasajeros
Por lo que respecta al tráfico de pasajeros, Valenciaport prevé cerrar el ejercicio con 1.064.000 personas, lo que supondrá superar el récord histórico del recinto. Por su parte, el tráfico de vehículos aumentará un 2,95% aproximándose a las 800.000 unidades.
Atendiendo a los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, a cierre del mes de noviembre, Valenciaport ya ha superado la cifra del millón de pasajeros. En concreto, hasta el penúltimo mes del año, han utilizado los puertos de Valencia y Gandia 1.001.080 personas en sus desplazamientos marítimos, cifra que representa un crecimiento del 16,86% respecto al mismo periodo de 2016.
En concreto, los servicios de línea regular, fueron utilizados por 601.011 pasajeros, un 30,27%. Por su parte, 400.069 personas recalaron en Valencia a bordo de una de las 195 escalas de cruceros turísticos recibidos hasta el mes de noviembre.