Comunidad Valenciana

Stadler Rail Valencia optará a la renovación de la flota de trenes de cercanías y regionales de Renfe en 2018

Directivos de Stadler y autoridades en el acto de celebración del 120 aniversario de la planta de Albuixech.

La planta de Stadler Rail en Valencia participará, el próximo año, en la licitación anunciada por Renfe para renovar parte de su flota de trenes de cercanías y regionales, según Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. "Tenemos el producto que, tecnológicamente hablando, más puede interesar a Renfe, porque combina las necesidades de tren regional y de cercanías, aportando un mayor valor y eficiencia y con costes energéticos inferiores a los actuales", detalló en el acto de celebración del 120 aniversario de la planta valenciana.

"Durante muchos años, el mercado español ha estado cerrado y, por primera vez en mucho tiempo, podemos optar a un concurso de gran volumen en España", detalló. El de Renfe se sumaría la adjudicación, el pasado agosto, de la construcción de seis trenes para Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) -para la red del TRAM d'Alacant, por un valor total de 43,3 millones de euros- y es el fabricante mejor posicionado en el concurso de quince trenes para  Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) -su oferta es de 99,5 millones-, "que tiene que resolverse en las próximas semanas", indicó.

Parra cifra la cartera actual de pedidos de la planta de Albuixech en cerca de 500 millones de euros. El año pasado, las ventas de la filial española de la multinacional -que compró la fábrica a Vossloh a finales de 2015- se redujeron un 10%, hasta los 205 millones de euros -según la información depositada en el Registro Mercantil-.

Más inversiones y consejo asesor

"El año 2017 está siendo muy positivo, tanto en evolución de la actividad como en contratación", afirmó Parra. Stadler Valencia está especializada en el diseño y fabricación de locomotoras, trenes urbanos y regionales, con una importante presencia en el mercado español y con numerosos contratos a nivel internacional. Da empleo a 900 profesionales, de los que casi 200 se dedican a la innovación y al diseño de vehículos ferroviarios.

En esta línea, Parra informó de que la planta tiene prevista una inversión de nueve millones de euros para los próximos meses, de los que tres millones se destinarán a la mejora de instalaciones y seis millones, a desarrollo de nuevos productos.

Entre las nuevas iniciativas de la compañía, está, también, la creación de un "consejo asesor", integrado, inicialmente, por el exministro Josep Piqué, el expresidente de Aena José Eladio Seco, el abogado Manuel Broseta y la excomisaria europea Benita Ferrero.

Nuevos mercados

Dos años después de la compra de la planta gestionada por Vossloh por parte de la suiza Stadler -que pagó 172 millones, entre la aportación dineraria y la asunción de deuda-, la factoría ha mantenido su modelo de crecimiento y se ha abierto a nuevos mercados internacionales. Fuentes de la compañía detallan que la labor de diseño e innovación del centro ha generado sinergias con sus nuevos propietarios, lo que permite que algunos de los diseños e innovaciones creados Albuixech se estén exportando a países como Suiza o Alemania.

El grupo Stadler Rail, con 75 años de historia, tiene su sede en Bussnang (Suiza), y cuenta con una plantilla de más de 7.000 personas entre sus diferentes centros de ingeniería, servicios y producción en Suiza, Alemania, España, Polonia, Hungría, República Checa, Bielorrusia y Estados Unidos, y tiene centros se servicios posventa en otros países.

Entre sus principales áreas de interés, están los países de Latinoamérica, en los que se prevé un gran desarrollo de las infraestructuras ferroviarias, aún muy limitadas. Parra mencionó a Brasil, Argentina, Ecuador o Colombia.

El presidente de Stadler Valencia afirmó que la compañía está "razonablemente tranquila" respecto al resultado y posible impacto de la  investigación judicial seguida en Sudáfrica contra Prasa -la operadora ferroviaria pública- y Swifambo, firma intermediaria que encargó a la planta valenciana 70 locomotoras, que ha conllevado la cancelación del pedido -la demandante ha reclamado la devolución del dinero ya pagado a Stadler por las primeras unidades entregadas, unos 140 millones-.

Más apoyo público

Parra pidió a las Administraciones Públicas un mayor esfuerzo inversor y reforzar el apoyo para dar soporte a los desarrollos internacionales, ayundado a reducir las desventajas competitivas respecto a compañías de otros países, que cuentan con mejores condiciones.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aprovechó su intervención para destacar la necesidad de potenciar el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el ferrocarril en todos los ámbitos, tanto a nivel urbano como interurbano, y pedir una inversión "mucho más decidida" en los grandes corredores europeos, como ya hizo durante su intervención en el Comité de Regiones. Entre ellos, destacó el Corredor Mediterráneo, "una infraestructura fundamental, puesto que por ella pasan cerca del 50% de las exportaciones españolas".

Puig destacó el papel "fundamental" de la industria ferroviaria, "que ha sido capaz de competir en seguridad y calidad en los mercados más exigentes", y ha agradecido el trabajo realizado por Stadler para situar el territorio valenciano "en todos los mercados del mundo".

Aniversario

Stadler, compañía líder internacional en diseño y fabricación de trenes, celebra el 120 aniversario de su planta de Albuixech, Valencia, con el objetivo de crecer en España. El acto de conmemoración ha contado con miembros de las familias fundadoras, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la subsecretaria del Ministerio de Fomento, Rosana Navarro, el conseller de Economía, Rafael Climent, y la Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, y el presidente de Renfe, Juan Alfaro, entre otros destacados miembros del mundo social, político y económico. Han participado en una visita institucional a las instalaciones, en la que se ha puesto de manifiesto la contribución económica de la planta en estos 120 años.

Después de que Miguel Devís Pérez y José Noguera Chuliá crearan Talleres Devís y Noguera, en diciembre 1897, con una inversión de 2.500 pesetas, la actual planta de Stadler ha evolucionado hasta convertirse en uno de los referentes en el diseño y fabricación de material rodante en España.

Se mantuvo a la vanguardia cuando comenzó a construir tranvías, locomotoras eléctricas y de vapor hace más de un siglo, incorporando los modelos diésel a partir de 1959. Durante las décadas de 1960 y 1970, la compañía vendió 300 locomotoras a Renfe y otras 300 fueron vendidas al mercado internacional, lo que supuso el crecimiento y la consolidación de la empresa como uno de los grandes fabricantes ferroviarios europeos.

Durante su trayectoria, ha vendido más de 1.400 vehículos en 17 países.

El presidente de Stadler Valencia, aseguró que "es un orgullo poder celebrar el 120 aniversario de esta planta, que se ha convertido en uno de los grandes referentes industriales de España y en donde hemos sabido aportar un valor añadido a nuestros productos a través de la inversión continua que realizamos en innovación y diseño. La planta de Valencia ha crecido en las últimas dos décadas de manera sostenible, incorporando siempre los mejores y más modernos procesos productivos, otorgando a los clientes soluciones personalizadas, ofreciendo los diseños más polivalentes, fiables y energéticamente eficientes del mercado. Estoy seguro de que, si continuamos trabajando como hasta ahora, seguiremos creciendo en España y continuaremos exportando nuestros diseños y productos al resto del mundo durante muchos más años".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments