
Consum ha lanzado su primera gama propia de productos ecológicos, con la marca Consum Eco. En total, se han incorporado al lineal 20 referencias en las categorías de fruta, verdura y pasta. Esta gama apuesta "por un cultivo sin aditivos de síntesis químicas, por la sostenibilidad y por el cuidado del medio ambiente, además de tener todos los certificados de la Unión Europea y del Consejo de Agricultura Ecológica de su lugar de origen", destacan desde la compañía. *Otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita 'eE Comunitat Valenciana'.
Los productos eco están presentes en la mayoría de las tiendas propias Consum, con más de 400 centros, en mayor o menor medida, en función de las características del centro, y sigue en expansión. Actualmente, dispone, además, de 95 referencias de productos ecológicos en sus lineales.
La cooperativa empezó a ofrecer productos ecológicos ahora hace un año y la gama se ha ido ampliando paulatinamente, sextuplicando su presencia, para dar respuesta a la demanda de sus socios-clientes. En diciembre de 2016 lanzó, también, un portal especializado en este tipo de oferta: https://eco.consum.es/
Los alimentos ecológicos que más se compran en Consum son los alimentos frescos, especialmente la fruta, la verdura y los huevos. Del total de referencias ofrecidas a los clientes, el 40 por ciento corresponde a productos frescos; el 45 por ciento, a productos de alimentación general; el 10 por ciento, a alimentación infantil, y el 5 por ciento a droguería y perfumería.
"La principal razón de los españoles para consumir alimentos ecológicos es la preocupación por llevar una vida saludable, seguida del deseo de consumir productos en los que no se hayan aplicado sustancias químicas y del interés por la conservación de la naturaleza", subraya la cooperativa.
Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de alimentos ecológicos ha aumentado un 24,5 por ciento en el último año, hasta alcanzar un valor de 1.500 millones de euros -unos 32,3 euros per cápita-. En los últimos cuatro años, ha aumentado más de un 56 por ciento el gasto en estos productos, frente a la ligera caída -del 2,1 por ciento- en los alimentos y bebidas convencionales.
Este aumento de la demanda tiene reflejo en la agricultura: España se ha convertido en el quinto país del mundo con mayor superficie de agricultura ecológica, con cerca de 1,7 millones de hectáreas, solo por detrás de Australia -con 17,2 millones-, Argentina -con 3,1 millones-, Estados Unidos -con 2,2 millones- y China -con 1,9 millones-, según datos de la Fundación Internacional por la Agricultura Ecológica (Ifoam) y el Instituto de Investigación por la Agricultura Ecológica.
Consum es la mayor cooperativa del arco Mediterráneo, con 680 supermercados, entre propios y franquiciados, ubicados en Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.
*Otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita 'eE Comunitat Valenciana'.