El presidente valenciano, Ximo Puig, defenderá, ante la comisión territorial del Congreso, una "reforma en profundidad" de la Constitución, tanto desde el punto de vista territorial, con la "articulación de un modelo federal" del Estado español, como de los derechos fundamentales reconocidos.
La vicepresidenta y portavoz, Mónica Oltra, ha informado de que el Consell ha acordado formalizar una propuesta para la reforma de la Constitución Española para que las comunidades autónomas tengan participación en el debate de la Carta Magna, "más allá de la participación de los diferentes grupos políticos". En este sentido, destacó que el valenciano "es el primer gobierno autonómico que manifiesta públicamente que es necesaria la reforma de la Constitución y en mostrar su postura sobre su contenido".
Respecto al modelo territorial, Oltra, explicó que "el objetivo es que no solo se reconozca la pluralidad y complejidad territorial de España, sino que también se diseñe un sistema leal representativo y eficiente de responsabilidad política entre los diferentes niveles de gobierno", así como "las claves de un sistema de financiación de estos diferentes niveles que garantice realmente el autogobierno y el ejercicio político de las competencias de cada ámbito, minimizando el riesgo de interferencias".
En cuanto a los derechos fundamentales, pedirá incluir "el derecho a una vivienda digna y accesible como quinto pilar del Estado del bienestar, el derecho a la sanidad universal", así como "el derecho a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres" y "el derecho a las diversidades de orientación sexual o diversidad de género".
Principios constitucionales
Oltra ha repasado los principales ejes acordados sobre los que se realizará la propuesta de reforma constitucional, que se resumen en un "compromiso global con los valores que caracterizan a las democracias avanzadas y que sientan las bases para su futuro desarrollo por parte de las generaciones venideras".
Estos principios "tienen su concreción en el artículo 1,1 de la Constitución, donde se fijan los principios constitucionales que, junto a los actualmente reconocidos, también tienen que figurar, como es la paridad de género, la sostenibilidad ambiental y la hospitalidad", ha explicado.
Asimismo, ha indicado que, en la propuesta de reforma constitucional, "se propondrá el desarrollo intenso de los derechos de las personas, tanto los que ahora no tienen reconocimiento constitucional como aquellos que hay que mejorar en el texto, y cuya ausencia impide el despliegue efectivo del pleno reconocimiento de estos derechos".
Para ello, se pedirá que los derechos fundamentales "sean conceptuados como subjetivos y que, por tanto, puedan ser reivindicados ante los tribunales de justicia en aquellos casos en los que los poderes públicos no los garanticen"
En este sentido, para el Consell, en el preámbulo de la Constitución debería hacerse constar el "compromiso global" con la lucha contra el cambio climático y a favor de la transición ecológica de la economía; la lucha contra la violencia de género; la promoción de un gobierno abierto con estímulos para la transparencia, la participación y el buen gobierno; el compromiso con el avance de la integración en la Unión Europa en el sentido social y solidario; el compromiso con la cooperación internacional y la justifica universal; la promoción y democratización en la difusión del conocimiento científico y la apuesta por la universalidad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
Seminario de invierno
En este sentido, ha informado que se elaborará un documento, que será debatido y concretado en el Seminario de Invierno que se celebrará del 26 al 28 de enero en Vinaròs, "donde se fijará la posición del Consell sobre este asunto y será la propuesta de reforma que el presidente de la Generalitat defenderá ante la Comisión constituida en el Congreso de los Diputados a este efecto".