Comunidad Valenciana

La importación de cerámica china a Europa soportará aranceles de entre el 30,6% y el 69,7%

La Comisión Europea ha renovado las medidas antidumping de la UE frente a las importaciones de pavimento y revestimiento cerámico procedente de China, por otro periodo de cinco años. El tipo de derecho antidumping aplicable está entre un 30,6% y un 69,7%.

Isidro Zarzoso, presidente de la patronal del sector, Ascer, ha puesto en valor la importancia de afrontar este tipo de procedimientos a nivel europeo, desde la perspectiva sectorial de agrupación unida y organizada. Los resultados de la Comisión de investigación apoyan las pruebas y las alegaciones presentadas por la industria europea en su solicitud de revisión por expiración. La investigación "confirma la persistencia de dumping y la presencia de una creciente capacidad de producción inutilizada en China, la cual representa varias veces el consumo total de la UE", afirmó Renaud Batier, director General de Cérame Unie.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2179 establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de baldosas de cerámica originarias de la República Popular China en la Unión Europea tras la reconsideración por expiración. Debido a la persistencia y a una elevada probabilidad de reaparición de dumping y de daño en la industria europea de baldosas cerámicas, CET (Federación Europea de Fabricantes de Baldosas Cerámicas) -de la que Ascer es miembro- se solicitó la revisión de las medidas fijadas a las importaciones de baldosas cerámicas de China en junio de 2016. CET forma parte de Cérame Unie y tiene miembros en Austria, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía, España y Reino Unido, los cuales representan la mayor parte de la producción europea de baldosas cerámicas.

CET da la bienvenida a la renovación de las medidas por un nuevo periodo de 5 años. "La continuación de las medidas es vital para permitir a esta industria, que representa alrededor de 60.000 empleos directos en la UE, seguir siendo competitiva, operar en igualdad de condiciones y continuar invirtiendo e innovando en Europa", según ha manifestado el presidente de CET, José Luis Lanuza.

El Reglamento fue aprobado el 22 de noviembre por la Comisión Europea, tras recibir el apoyo de los Estados Miembro. La exhaustiva y rigurosa investigación llevada a cabo por la Comisión Europa ha concluido que, en caso de que las medidas hubiesen expirado sin ser renovadas, se habría mantenido un claro riesgo de reaparición de dumping y de daño.

Los mercados clave de exportación de China ya han establecido medidas antidumping a las baldosas cerámicas procedentes de este país o están en proceso de hacerlo. Dichas medidas tomadas por terceros países habrían llevado a un redireccionamiento de las exportaciones chinas hacia la UE en caso de que el Reglamento (UE) 2017/2179 no se hubiera aprobado.

El presidente de Ascer y el presidente de CET han querido mostrar su especial agradecimiento a las tres empresas muestra españolas y las otras seis de otros países de la UE por su colaboración y esfuerzo. También a los distintos organismos que han participado: a la CET, a los servicios de defensa comercial de la Comisión Europea y la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España. Isidro Zarzoso, presidente de ASCER, ha puesto en valor la importancia de afrontar este tipo de procedimientos a nivel europeo, desde la perspectiva sectorial de agrupación unida y organizada.

Veto a la importación masiva

En 2011 y a través de la CET, se llevó a cabo un proceso de investigación antidumping de las importaciones chinas de cerámica en la Unión Europea, en el que la Comisión impuso medidas definitivas (entre un 26,3 y 69,7%) para un periodo de cinco años. La medida supuso poner un veto a las importaciones masivas de China. Previamente a la imposición de las medidas antidumping, en 2011, la industria cerámica de la UE sufrió un perjuicio importante consecuencia de las prácticas comerciales desleales y las importaciones objeto de dumping procedentes de China.

El aumento sustancial del exceso de capacidad productiva de baldosas cerámicas en China y sus constantes prácticas de dumping tanto dentro como fuera de la Unión Europea suponían una amenaza inminente de reaparición del perjuicio para la industria europea. La Comisión ha estimado que en 2016 la capacidad productiva instalada en China fue de 17.000 millones de metros cuadrados, de los que 6.000 millones están inutilizados. Esta capacidad no utilizada correspondería a 6 veces toda la producción y consumo de la UE.

Además, los precios chinos son mucho más bajos que los de los fabricantes de la UE. La amenaza de futuro daño era fuerte ya que la sobrecapacidad productiva es enorme.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments