
Divina Pastora Seguros cumple 60 años de actividad consolidada como primera mutualidad española por número de socios -que superan los 400.000, en todo el territorio nacional- y con proyectos para seguir creciendo, dentro y fuera de España. La entidad, que inició su actividad internacional en 2015, con su entrada en Argentina -de la mano de un socio local-, está en negociaciones para operar en Chile y en Perú, según explica su presidente, Armando Nieto.
"La experiencia en Argentina con la creación de Federada Vida -al 50 por ciento con el socio local Federada Salud- está funcionando muy bien. En el caso de Chile, ya hemos identificado un socio, vinculado al mundo cooperativo, pero tenemos aún que trabajar más el proyecto. En Perú, nos planteamos un enfoque distinto, colaborar con una fundación que trabaja en el ámbito social, lo que supondría repetir el origen de la mutua en España. El proyecto está aún en fase de definición y no nos hemos fijado plazos concretos para ponerlo en marcha. Queremos ser prudentes", destaca.
A nivel nacional, Divina Pastora Seguros cuenta con una red de 60 oficinas distribuidas por toda la geografía. En las dos últimas décadas, ha combinado el crecimiento orgánico con el conseguido a través de la adquisición de otras compañías. La firma acaba de culminar la integración del grupo catalán L'Aliança, que compró en 2013, cuyos últimos flecos ha decidido acelerar ante la situación de inseguridad generada por el desafío independentista, trasladando a Valencia las dos únicas sedes de filiales que aún se mantenían en suelo catalán. "Se habría hecho igual, pero se ha acelerado para garantizar al máximo los intereses de los clientes y el control de riesgos, al igual que han hecho otras muchas compañías", señala Nieto.
Una vez cerrada esta operación, "contamos con capacidad financiera suficiente y seguimos en una posición netamente compradora. El mercado lleva un par de años muy parado, centrado en adaptarse a las nuevas exigencias normativas que vienen desde Europa, pero estamos siempre abiertos a estudiar posibles oportunidades. El sector está cada vez más concentrado, con grupos aseguradores más potentes. Surgirán oportunidades y estaremos ahí", asegura Nieto.
Una sólida situación financiera
El Grupo Divina Pastora cerró el ejercicio 2016 con un volumen de negocio de 233 millones de euros -de los que 217 millones correspondían a primas de seguros y 16 millones a otros negocios- y un resultado consolidado de 10,2 millones. El patrimonio neto se situó en 208 millones, mientras que los activos gestionados alcanzaron los 1.618 millones. La entidad destaca que, en el primer año de aplicación de la normativa europea en materia de seguros Solvencia II, sus fondos propios multiplican 2,6 veces los requeridos.
"En todo momento, hemos mantenido una filosofía de gestión prudente, lo que nos ha permitido presentar beneficios de manera ininterrumpida, incluso durante los peores años de la crisis económica", subraya Nieto.
Además, la compañía ha apostado por una estrategia intensiva en tecnología, "que nos hace ser más eficientes que la competencia. Contamos con sistemas totalmente informatizados, que nos permiten gestionar más operaciones con los mismos recursos. Hemos sido pioneros en nuestro sector en temas como el ADSL, la oficina sin papeles -desde el año 2000- o el uso de tabletas. Esta apuesta por la tecnología se traduce, también en un mayor nivel de control y transparencia. Frente a ello, una de las áreas que no hemos tecnificado es la atención teléfonica, porque entendemos que cuando una persona coge un teléfono espera escuchar al otro lado una voz", indica.
Divina Pastora fue fundada, en 1957, por un sacerdote con el objetivo de dar cobertura a un segmento de población desprotegido, el de las empleadas domésticas. En los años siguientes, fue ampliando su ámbito de actuación, "pero siempre manteniendo esa base social, buscando la mejor relación precio-cobertura, con productos que garantizan las prestaciones básicas, pensando en las necesidades del cliente y sus posibilidades económicas. Con ello, hemos logrado productos con precios significativamente inferiores a los de la competencia. Cada uno tiene su filosofía y nicho de mercado".
Divina Pastora mantiene, asimismo, una sólida política de responsabilidad social corporativa, en colaboración con entidades sociales y deportivas. Actualmente, es patrocinador de la Federación Española de Gimnasia y del Juventut de Badalona de baloncesto y respalda la labor de diferentes organizaciones. Entre las acciones más recientes, está el respaldo al nuevo Centro de Apoyo a la Inclusión (CAI) de Asindown, ubicado en Chirivella, del que se beneficiarán unas 35 personas con Síndrome de Down y sus familias.
"Queremos hacer marca, pero siempre con valores. Creemos que todas las compañías tienen que tener un retorno social y, en nuestro caso, es una filosofía interiorizada por todos los trabajadores de la casa", asegura Nieto.