
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y el Club de Primeras Marcas de la Comunidad Valenciana han firmado un acuerdo marco que permitirá a las empresas que lo suscriban ofrecer a su plantilla unas condiciones ventajosas para la preservación de óvulos. Este convenio, pionero en España, se inspira en acciones implantadas en Estados Unidos por grandes multinacionales como Google, Facebook y Apple, y supone, según sus promotores, "una ayuda más para permitir planificar la maternidad sin tener ningún condicionante biológico".
El IVI y el Club explicaron que "conciliar vida familiar y laboral no es fácil, y las mujeres, que son las que tienen el freno biológico, suelen priorizar en planificar la vida laboral". La preservación de óvulos es una técnica que vitrifica a -196º los óvulos para que mantengan la calidad. Esta técnica, que actúa como seguro para la maternidad, permite a la mujer guardar óvulos en condiciones óptimas para usarlos cuando decida ser madre.
Entre otros puntos, ofrece un descuento del 10% en la congelación de óvulos, así como los permisos y horas necesarias para desplazarse y someterse al tratamiento. Podrán solicitarlo tanto las empleadas de estas compañías, como los empleados cuya pareja esté en las mismas condiciones.
"Es una gran revolución, similar a la que en su día fue la píldora anticonceptiva. Desgraciadamente la fertilidad femenina tiene un límite, que se sitúa con la menopausia, pero la calidad de los óvulos limita la maternidad y la complica a partir de los 35 años. Preservar ayuda a que la mujer guarde una cantidad de óvulos en una calidad óptima para usarlos cuando decida que es el momento", apuntó el profesor Jose Remohí, presidente de IVI
"Es una realidad, y es normal, las mujeres damos por hecho que podré embarazarme cuando quiera, y cuando deciden que es el momento, rondan los 35 o más y se encuentran con los problemas", señaló la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia
La firma del convenio marco realizada esta mañana es una medida más de ayuda a la maternidad, para que cuando la mujer o la pareja decida tener un hijo no se encuentre con ningún obstáculo biológico.
"Desde el Club de Primeras Marcas asumimos como una responsabilidad de todos los integrantes fomentar la función social de la empresa, y evidentemente este acuerdo con IVI es un paso adelante en este sentido", ha explicado el presidente del Club, Juan Manuel Baixauli.
El Club de Primeras Marcas, perteneciente al Club de Marketing del Mediterráneo, engloba a las principales marcas de la Comunidad Valenciana. A partir de ahora, estas empresas podrán elegir suscribirse si lo estiman oportunos a este convenio marco con estas condiciones o incluso, mejorarlas. Las primeras en hacerlo serán Caixa Popular, Nunsys, Bodegas Vicente Gandía y Arroz Dacsa.
"El acuerdo alcanzado entre el IVI y el Club de Primeras Marcas abre una puerta más en relación a las innumerables ayudas de índole social que ofrecen las principales marcas de la Comunidad Valenciana", ha precisado el gerente del Club, Agustín Beamud.
Responsabilidad social
El Club de Primeras Marcas está formado por veintidós marcas referentes en sus sectores. Entre sus objetivos figuran fomentar el prestigio y reconocimiento social y empresarial de las marcas pertenecientes, compartir experiencias con los ámbitos social, político y económico, y divulgar la importancia de la responsabilidad social de las marcas.
IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces, ha ayudado a nacer a más de 160.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en reproducción asistida. A principios de 2017, IVI se fusionó con el estadounidense RMANJ, convirtiéndose en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo. Actualmente cuenta con más de 70 clínicas en todo el mundo y es líder en medicina reproductiva.