Comunidad Valenciana

AVE pide una "solución política" para Cataluña, con "diálogo y consensos"

Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios. (Fotografía de Guillermo Lucas).

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), lobby que reúne a los cien principales líderes empresariales de la Comunitat Valenciana y una de las organizaciones más activas en defensa de los intereses de la región, se ha unido a los pronunciamientos públicos realizados por varias patronales y organizaciones empresariales -entre ellas, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme),Foment del Treball y el Círculo de Empresarios-, reclamando la búsqueda de una solución "dialogada" a la situación existente en Cataluña, que respete "la legalidad vigente".

"La situación en Cataluña es un asunto político que necesita una solución política. Nos jugamos mucho como país y los ciudadanos queremos que los políticos lo solucionen con diálogo, altura de miras y buscando consensos por el bien del conjunto de la sociedad española", reclama el comunicado oficial remitido por la organización, presidida por el naviero Vicente Boluda.

AVE destaca que "lleva trabajando por la vertebración de la Comunidad Valenciana y de España desde su fundación. La vertebración en nuestro país ha sido y seguirá siendo un elemento determinante para el avance, cohesión y prosperidad de nuestra sociedad".

Partiendo de esta premisa, y "ante la situación existente en Cataluña, sentimos una enorme preocupación, dados los lazos económicos y de vecindad que nos unen. Por ello, si históricamente hemos trabajado por la vertebración de España, aún hemos puesto más intensidad en reforzar las relaciones con Cataluña porque, entre otras cosas, son nuestro primer cliente -de la Comunitat Valenciana- y somos su primer cliente en términos de compraventa de bienes y servicios", añade.

"España y Cataluña deben salir reforzadas de este envite, garantizando la legalidad vigente", concluye el texto de la asociación, que advierte que, "ante una ruptura, todos salimos perdiendo".

Este mensaje coincide con el formulado el pasado miércoles por la patronal nacional. La CEOE considera que "existe un problema político de gran envergadura que debe afrontarse con la mayor urgencia posible y sentido constructivo, para que no afecte a la convivencia social y prosperidad económica. La no resolución afectaría negativamente a todos los ámbitos".

Unidad del Mediterráneo

AVE ha liderado, en los últimos meses, un movimiento de unidad de los empresarios de las comunidades autónomas de la costa mediterránea, incluida Cataluña, para impulsar el desarrollo del Corredor Mediterráneo ferroviario. El acto celebrado en Tarragona el pasado mes de febrero congregó a más de 200 propietarios y altos directivos de empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky