Comunidad Valenciana

La nueva televisión valenciana, Àpunt, ya tiene fecha: primer trimestre de 2018

De izq. a dcha., la consellera de Sanidad, Carmen Montón, la vicepresidenta, Mónica Oltra, el presidente de la CVMC, Enrique Soriano, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el presidente de las Corts, Enric Morera, la directora de la CVMC, Empar Marc

Tras meses de retrasos sobre las fechas inicialmente planteadas, el inicio de las emisiones de la nueva televisión pública valenciana, À Punt, ya tiene un plazo concreto: el primer trimestre de 2018. Así lo ha afirmado la directora general de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), Empar Marco, durante la presentación de la imagen del nuevo canal, en la que anunció, también, la puesta en marcha, hoy, de las redes sociales del grupo de comunicación, y el próximo lanzamiento de su web y de una emisora de radio, antes de final de este año.

Marco atribuyó los retrasos al necesario cumplimiento de los trámites administrativos e indicó que las fechas anunciadas hoy se respetarán, "si no hay imponderables". La CVMC contará con un presupuesto de 55 millones de euros para el próximo año.

La recuperación de un grupo público de medios de comunicación es una de las promesas electorales del Gobierno del Botànic, que ha vuelto a mostrar su compromiso con el proyecto con la asistencia al acto de presentación de su identidad visual de una amplia representación de cargos públicos, entre ellos, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler; el conseller de Educación, Vicent Marzà, y la consellera de Sanidad, Carmen Montón. Han acudido, también, el presidente de las Corts, Enric Morera, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la teniente de alcalde, Sandra Gómez, entre otras personalidades.

La intención, según Marco, es que la web tenga un contenido dirigido, sobre todo, a un público infantil y que la radio se ponga en marcha con una programación a tiempo parcial, con horas de música y un programa de contenido social. En cuanto a la televisión, Marco destacó que el objetivo es que arranque con una programación completa.

Punto de unión

La directora general de la CVMC explicó el logo de À Punt, elaborado por la agencia de publicidad Aftershare -cuyo principal socio es Risto Mejide-, creadores también del nombre. Se ha optado por una 'a' minúscula en blanco y acentuada, en el centro de un punto negro. Marco señaló ese punto "pretende reunir a miles de valencianos al mismo tiempo, para compartir intereses comunes en la lengua propia".

Por su parte, el presidente de la CVMC, Enrique Soriano, dijo que "a partir de ahora esa 'a' redonda y acentuada es de todos" y mostró su esperanza en que sea aceptada por la ciudadanía.

"Máxima autonomía"

La Comunitat Valenciana dejó de contar con una televisión pública el 29 de noviembre de 2013, cuando fue cerrada por el Gobierno autonómico presidido por Alberto Fabra (PP). Ximo Puig mostró su "confianza" en que los responsables de la CVMC "harán esa televisión plural, de todos y todas, que nada tiene que ver con el pasado".

En esta línea, apuntó que el Consell observa este proceso desde la máxima autonomía de la CVMC, porque quiere que "una parte del legado de este gobierno sea la defensa de la autonomía de un medio de comunicación público".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky