Comunidad Valenciana

Mywigo creará en Valencia un polo de innovación tecnológica

Jonatan Fatelevich, presidente de Cirkuit Planet. (Foto G.Lucas).

Tramita las licencias para ubicar en La Marina este centro, concebido con la nueva Asociación Valenciana de Startups. (Puede leer la noticia completa y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

El ecosistema emprendedor valenciano se enriquecerá, en los próximos meses, con un nuevo polo de innovación tecnológica que busca ubicación en La Marina de la ciudad. El grupo Cirkuit Planet -propietario de la marca de smartphones Mywigo- será el promotor del proyecto, concebido y desarrollado junto a la Asociación Valenciana de Startups, de la que la compañía es uno de los socios fundadores. El nuevo centro de emprendimiento, Valencia Startup City, ofrecerá espacios de trabajo para los equipos de startups vinculadas a la asociación, así como para iniciativas externas a la misma, siempre con un perfil de base tecnológica.

Jonatan Fatelevich, presidente de Cirkuit Planet, explica que la compañía está negociando con algunas de la grandes multinacionales tecnológicas a nivel mundial su implicación en este proyecto, abierto, también, a acuerdos con empresas que quieran promover retos para emprendedores.

Cirkuit Planet está tramitando la concesión de uno de los edificios de La Marina de Valencia, que se ha consolidado como el principal centro de emprendimiento de la Comunitat por la apuesta de grandes proyectos, como la Marina de Empresas de Juan Roig o Innsomnia -que desarrolla Bankia Fintech, entre otros programas-. Fatelevich detalla que el objetivo es que el nuevo hub tecnológico pueda ponerse en marcha en el primer o segundo trimestre de 2018. El grupo asumirá la inversión necesaria, estimada en unos siete millones de euros, y explotará el espacio.

En apenas seis años, Valencia se ha posicionado como tercer centro emprendedor de España, tras Madrid y Barcelona, con alrededor del 15 por ciento de las más de 3.300 startups contabilizadas a nivel nacional. Este creciente peso ha llevado a algunos de los principales actores del sector a impulsar la creación de la Asociación Valenciana de Startups, que reúne a unos 500 miembros. "Contar con un espacio común, donde puedan ubicarse los grupos de trabajo y contar con apoyo y mentorización de expertos, permitirá generar sinergias entre los proyectos y mejorar y avanzar más rápido", indica Fatelevich.

El nuevo edificio tendrá capacidad para unas 500 personas. Los equipos interesados en instalarse en el centro tecnológico abonarán una cuota -preferencial en el caso de los miembros de la asociación- y no se ha definido, en principio, un plazo máximo de estancia.

En el caso de los retos promovidos por grupos empresariales, "se gestionará el programa en su totalidad, desde la convocatoria hasta la formación, mentorización y contacto con potenciales inversores", detalla.

El hub contará, asimismo, con un espacio abierto al público en general, "para que todas las personas interesadas puedan conocer lo que se está haciendo en Valencia".

Con esta iniciativa, Cirkuit Planet da un paso más en su compromiso con el ecosistema emprendedor, en el que se ha consolidado como uno de los principales inversores, a través del programa MyWiGo Labs, que ha impulsado proyectos propios y ha invertido en los fondo de capital riesgo Sinensis, de Bbooster, y Demium Ventures, así como directamente en compañías, como Voice Mode o Tuvalum. Otra de sus líneas de actuación es ofrecer los dispositivos de la marca para su uso en la fase de implantación en el desarrollo de apps, para garantizar su adaptación y rápida implantación en el mercado.

MyWigo Labs cuenta con una página web propia donde empresas tecnológicas de reciente creación y jóvenes desarrolladores pueden presentar sus proyectos para que los responsables de la multinacional valoren su viabilidad y su posible financiación. Además, Fatelevich es miembro de la asociación de business angels Big Ban.

Tienda 'online' tecnológica

Entre las líneas estratégicas del grupo para los próximos meses se incluye, también, la puesta en marcha de una tienda online, Mywigo Market, "que ofrecerá más de 25.000 productos tecnológicos de todas las marcas. La idea es competir con los grandes actores de este sector -como PC Componentes o Pixmania-. La cobertura será, incialmente, nacional", señala Fatelevich.

Actualmente, el 80 por ciento del negocio de tecnología de Cirkuit Planet es internacional, con presencia en más de 90 países. La firma entró, hace unos cinco años, en el mercado de los móviles, con la marca Mywigo, "con el objetivo principal de hacernos visibles y construir una marca, que nos ha abierto puertas para abordar otros proyectos". Pero su negocio principal sigue siendo el diseño, la fabricación y la distribución de productos tecnológicos con marca blanca para grandes compañías  -como, por ejemplo, El Corte Inglés o Auchan-. El desarrollo del software y el hardware se centraliza en España y la producción se lleva a cabo en China.

El grupo cuenta con delegaciones comerciales en Argentina, Colombia, Perú, Portugal y Marruecos, y una amplia red de alianzas en otros mercados. El área de crecimiento prioritaria para la compañía es Latinoamérica. "No vamos a entrar en zonas donde se priorice el precio. Nos interesa la rentabilidad, no el volumen de facturación", afirma.

"La clave de nuestro modelo es que ofrecemos soluciones integrales a los clientes, desde el desarrollo de productos y marcas, a la negociación con fabricantes, logística, financiación, comercialización, marketing y soporte postventa. Cada uno puede contratar los servicios que necesite", apunta.

La multinacional española dará un paso más en su diversificación a finales de este año, con el despliegue de la red de fibra óptica en 200.000 hogares de la Comunitat para un gran operador nacional. "Nos encargaremos de la infraestructura y ellos de dar el servicio", señala Fatelevich.

Posible entrada de un inversor

Cirkuit Planet ha mantenido en los últimos años una estrategia que prioriza el crecimiento orgánico y soportado por recursos propios. Sin embargo, la estrategia de creciente diversificación, con apertura de nuevas líneas de negocio, y la apuesta por un sector intensivo en capital, como el inmobiliario, han llevado al grupo a barajar la posibilidad de dar entrada a un socio financiero en su accionariado.

"Hemos recibido propuestas de fondos de inversión interesados en nuestro proyecto. Hasta ahora, lo hemos descartado, pero a finales de este año o principios de 2018 podríamos dar entrada a un inversor, que tendría no más del 20 por ciento del capital", apunta Fatelevich.
El grupo estudia, además, la creación de una sociedad cotizada de inversión inmobiliaria, socimi.

Estudiando una socimi

La estrategia de diversificación de Cirkuit Planet le llevó, en 2013, a lanzarse al mercado inmobiliario, "antes de que se iniciase la recuperación", subraya Fatelevich. El grupo cuenta, actualmente, con unos 50 activos en cartera -de uso residencial, oficinas y locales comerciales- y mantiene una activa posición en este segmento. "Estamos negociando dos grandes operaciones que podrían cerrarse en breve", indica.

Para mantener los crecimientos en este sector, intensivo en capital, Cirkuit Planet analiza la posible creación de una socimi -sociedad cotizada anónima de inversión en el mercado inmobiliario-, en la que se integrarían los inmuebles gestionados y se abriría la puerta a inversores externos. "En estos momentos, estamos valorando esta fórmula con dos firmas asesoras especializadas, para ver si se adapta a nuestras necesidades", detalla el directivo.

"El negocio inmobiliario no es tan rentable como el tecnológico, pero nos da tranquilidad. Tenemos un patrimonio con una rentabilidad baja, pero que se está revalorizando día a día. Nunca hemos salido a buscar financiación, todas las operaciones se han abordado con fondos propios, pero ahora hay una oportunidad de crecer más rápido y la estamos estudiando".

Uno de los principales activos es el histórico edificio Calabuig, ubicado en la entrada del Puerto de Valencia, que el grupo reformará para convertirlo en apartamentos de uso turístico. En total, acogerá unas 20 unidades, que serán gestionadas por un grupo hotelero valenciano, con el que se está ultimando un acuerdo. La firma está tramitando las licencias municipales para iniciar la rehabilitación del inmueble. La inversión total, incluído el precio de compra, rondará los 2,5 millones de euros.

(Puede leer la noticia completa y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments